-
Abonarán el océano para absorver mas CO2
Fitoplancton visto desde el espacio
Abono para el fitoplancton
Uno de los buques oceanográficos más avanzados del mundo, el alemán Polarstern, acaba de llegar al suroeste del océano Atlántico para iniciar el mayor experimento realizado hasta la fecha de fertilización de las aguas con hierro como posible medio de lucha contra el cambio climático. Se trata de comprobar cómo afecta al crecimiento del fitoplancton (diminutas algas unicelulares) y a sus consecuencias el vertido de seis toneladas de sulfato de hierro en polvo (como el que se vende como abono para plantas) en un área de 300 kilómetros cuadrados.
El fitoplancton no sólo representa la base de la alimentación de la vida marina, sino que también desempeña un papel clave en la fijación o absorción del dióxido de carbono (gas de efecto invernadero) presente en la atmósfera. Si el hierro induce la proliferación de las algas, y éstas absorben más dióxido de carbono, la fertilización del agua sería una forma de lucha contra el calentamiento global.
Ante los intentos de hacer experimentos descontrolados de este tipo, con fines comerciales, dos tratados internacionales -el Convenio de Londres y la Convención sobre la Diversidad Biológica- pidieron en 2008 más investigación sobre los procesos implicados.
Con el experimento Lohafex ( loha es hierro en hindi), en el que participan biólogos, químicos y físicos, se intentará comprender mejor el complejo papel de los ecosistemas marinos en el ciclo del carbono. Se estudiará en detalle, con instrumentos avanzados, el desarrollo y el impacto ambiental de la proliferación del fitoplancton y dónde termina el carbono que se hunde con la biomasa planctónica hacia el océano profundo.
Colaboración internacional
A bordo del Polarstern, de 120 metros de eslora, van 48 científicos, de los cuales 30 son indios, ya que Lohafex se enmarca en un acuerdo de colaboración entre instituciones científicas de la India, Europa y Chile firmado el 30 de octubre de 2007, en Nueva Delhi.
En aguas más al Sur que las actuales se han realizado ya cinco experimentos de fertilización con hierro en los últimos ocho años, que han abarcado zonas mucho más pequeñas. En ellos se indujo un aumento del plancton similar al que produce el hierro contenido en el polvo atmosférico continental al caer en el mar o un iceberg que se derrite (en el que previamente se ha estado depositando polvo). Los resultados hacen creer a los científicos que el actual no producirá un impacto ambiental peligroso.
La expedición se puede seguir desde en la dirección de Internet www.lohafex.com , del Instituto Alfred Wegener, de Alemania, que coordina la misión.
Articulo
Malen Ruiz de Elvira. El pais.
Articulos relacionados
Así sería el Mundo sin capa de ozono. ¿Hemos conseguido evitarlo? "El sol causará quemaduras en sólo cinco minutos..." "Es el año 2065. Cerca de dos tercios del ozono […]
Ciudades pintadas en blanco contra el cambio climático Además de bonito, ¡ecológico! El Nobel de física en 1997 y ministro de Energía de Estados Unidos, […]
El fin del mundo según el cine. ¿Debemos preocuparnos? . Diez teorías del fin del mundo que hemos visto en las pantallas. El cine nos ha mostrado muchas […]
Fulguritas, cuando los rayos al caer se petrifican. . La huella del poder de un rayo en la palma de la mano. Las fulguritas o "rayos petrificados", […]
Tags: cambio climático, capa de ozono, Ciencia y Astrología, CO2, fitoplancton, lohafex, lucha contra cambio climatico, Zoología
-
Rodrigo
-
Joseph
-
raisa
-
http://sinuhegm.spaces.live.com tejiendoelmundo
-
Patricia Roi Jonas
-
Nieves la poseida
-
http://neogeminis.blogspot.com neogeminis
El ganejo, la mascota del futuro. Terroríficos relatos. Su gran obra, por Sherezade

Articulos relacionados
Así sería el Mundo sin capa de ozono. ¿Hemos conseguido evitarlo? "El sol causará quemaduras en sólo cinco minutos..." "Es el año 2065. Cerca de dos tercios del ozono […]
Ciudades pintadas en blanco contra el cambio climático Además de bonito, ¡ecológico! El Nobel de física en 1997 y ministro de Energía de Estados Unidos, […]
El fin del mundo según el cine. ¿Debemos preocuparnos? . Diez teorías del fin del mundo que hemos visto en las pantallas. El cine nos ha mostrado muchas […]
Fulguritas, cuando los rayos al caer se petrifican. . La huella del poder de un rayo en la palma de la mano. Las fulguritas o "rayos petrificados", […]

ARTICULOS RECIENTES
COMENTARIOS
- luis on Masturbaciones peligrosas; riesgos y consecuencias…
- Enrique Muerte Negra Estrada on La leyenda de la mujer que bailó con el diablo
- Andrea Galarza on Historias de terror: La terrible historia del niño que mato a su madre
SOBRE EL BLOG
Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org