• Home
  • Leyendas
  • CURIOSIDADES DEL MUNDO
  • CONTACTO
MISTERIOS.COTantas cosas por contar y tan solo una vida para hacerlo
  • HISTORIA
    • Historia
    • Historia negra
    • Hechos insólitos
    • Hechos macabros
    • Leyendas
    • Mitologia
  • UFO
    • Extraterrestres
    • Ovnis osnis y otros objetos sin identificar
    • Expedientes X
  • SERES
    • Seres extraños
    • Seres mitológicos
    • Seres monstruosos
    • Criptozoologia
    • Mundo zombie
    • Zombie mania
  • FENÓMENOS
    • Curiosidades
    • Rarezas
    • Parapsicología
    • Ooparts y objetos extraños
    • Complots y conspiraciones
    • Muerte y relacionados
    • Desastres
    • Clima salvaje
  • CIENCIA
    • Ciencia y astrología
    • Arqueología
    • Paleontología y geología
    • Medicina plagas y enfermedades
    • Egiptologia
    • Estudios y experimentos
    • Robótica
    • Zoologia
    • Tecnologia
    • Cosmos
  • RELIGION
    • Apocalipsis
    • Rituales
    • Rituales exorcismos y misas negras
    • Santos y milagros
    • Sectas
    • Profecías y profetas
    • Logias y religiones
    • Exorcismos y misas negras
    • Virgenes
  • EXPRESIONES
    • Cine de animación
    • Cine fantástico y de terror
    • Civilizaciones
    • Comic fantástico y de terror
    • Fotografía
    • Libros
    • Humor
    • Sociedad
    • Micronoticias y experiencias
    • Relatos de terror
    • La butaca oscura
  • LUGARES
    • Lugares desconocidos
    • Lugares fantasmales
    • Lugares magicos
    • Catacumbas y cementerios
    • Hospitales sanatorios y casas encantadas
    • Castillos, templos y palacios
    • Lugares peculiares
    • Lugares y edificios abandonados
    • Pueblos fantasma
    • Maravillas del mundo
    • Naturaleza
  • PERSONAS
    • Arte y artistas macabros
    • Personajes terroríficos
    • Asesinos en serie
    • Personas sorprendentes
    • Personajes de la historia
  • ESPECIALES
    • ABANDONOS
    • MUNDO MÁGICO
    • MUNDO MACABRO
    • LEYENDAS Y MISTERIOS
    • HISTORIAS DE LA HISTORIA
    • EXPEDIENTES X
    • CURIOSIDADES DEL MUNDO
    • RELATOS
Menu
  • HOME
  • HISTORIA
    • Historia
    • Historia negra
    • Hechos insólitos
    • Hechos macabros
    • Leyendas
    • Mitologia
  • UFO
    • Extraterrestres
    • Ovnis osnis y otros objetos sin identificar
    • Expedientes X
  • SERES
    • Seres extraños
    • Seres mitológicos
    • Seres monstruosos
    • Criptozoologia
    • Mundo zombie
    • Zombie mania
  • FENÓMENOS
    • Clima salvaje
    • Desastres
    • Rarezas
    • Parapsicología
    • Ooparts y objetos extraños
    • Complots y conspiraciones
    • Curiosidades
  • Ciencia
    • Ciencia y astrología
    • Arqueología
    • Paleontología y geología
    • Medicina plagas y enfermedades
    • Egiptologia
    • Estudios y experimentos
    • Robótica
    • Zoologia
    • Tecnologia
    • Cosmos
  • RELIGION
    • Apocalipsis
    • Rituales
    • Rituales exorcismos y misas negras
    • Santos y milagros
    • Sectas
    • Profecías y profetas
    • Logias y religiones
    • Exorcismos y misas negras
    • Virgenes
  • EXPRESIONES
    • Cine de animación
    • Cine fantástico y de terror
    • Civilizaciones
    • Comic fantástico y de terror
    • Fotografía
    • Libros
    • Humor
    • Sociedad
    • Micro noticias
    • Relatos de terror
    • La butaca oscura
    • Encuestas
    • Uncategorized
  • LUGARES
    • Lugares desconocidos
    • Lugares fantasmales
    • Lugares magicos
    • Catacumbas y cementerios
    • Hospitales sanatorios y casas encantadas
    • Castillos, templos y palacios
    • Lugares peculiares
    • Lugares y edificios abandonados
    • Pueblos fantasma
    • Maravillas del mundo
    • Naturaleza
  • PERSONAS
    • Arte y artistas macabros
    • Personajes terroríficos
    • Personajes de la historia
    • Asesinos en serie
  • ESPECIALES
    • ABANDONOS
    • MUNDO MÁGICO
    • MUNDO MACABRO
    • LEYENDAS Y MISTERIOS
    • HISTORIAS DE LA HISTORIA
    • CURIOSIDADES DEL MUNDO
    • RELATOS
  • El yacimiento de ámbar de el Soplao, se originó por un incendio.

    ESPAÑA-CIENCIA-ÁMBAR

    Congelados en ámbar

    El yacimiento de ámbar de El Soplao, el más importante del Cretácico en Europa, se originó hace 110 millones de años por un paleoincendio, lo que explica la “inusual” abundancia de piezas encontradas así como el color azul-púrpura que presentan la mayor parte de ellas.

       También destacan las dimensiones del yacimiento que, según los expertos, podría extenderse por una superficie de al menos 25 metros de largo. Se trata de la distancia que hay entre el punto donde se encontró ámbar por primera vez –a finales de julio de este año– y el lugar donde se ha llevado a cabo, entre el 20 y 31 de octubre, una excavación y su correspondiente cata.

       Los trabajos, en los que han participado 14 personas entre investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), de la Universidad de Barcelona, la escuela de Minas de Torrelavega así como voluntarios, se han realizado sobre una capa “muy rica” en ámbar de dos metros de ancho y 1,5 metros de profundidad.

       Se trata, según los expertos, de un depósito “muy grande” en extensión, algo “poco habitual” en este tipo de yacimientos, y a lo que se suma otras características como la “abundancia” y “excelente” calidad de las piezas halladas, su luminiscencia, y la cantidad de insectos que presentan algunas de ellas.

       Esto hará que, si se encuentra “material suficiente”, se incorpore al museo sobre mineralogía que se proyectó inicialmente en El Soplao. Además, “si es posible”, no se descarta tampoco desarrollar una industria ligada a este material en la zona.

       Así lo aseguró hoy el consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno cántabro, Francisco Javier López Marcano, quien, junto con el director general del IGME, José Pedro Calvo, y expertos e investigadores, presentaron los nuevos hallazgos en el yacimiento de ámbar del Soplao.

       En cualquier caso, López Marcano apeló a la “paciencia” ya que, según dijo, lo primero es la investigación. En la misma línea, Calvo expresó que el interés del yacimiento reside precisamente en su características y la información que aporta sobre su origen o la vida en aquella época.

       En este sentido, Enrique Peñalver, paleoentomólogo del IGME, aseguró que “excepcional” extensión del yacimiento y la abundancia de ámbar así como de bioinclusiones en muchas piezas se explica por el paleoincendio que lo originó. Así, junto al ámbar se ha encontrado madera carbonizada fósil o fusinita, que corresponde a las brasas del fuego. “Es madera que se quemó muy rápido y a temperatura muy elevada”, comentó.

       Según explicó, el detonante del incendio podría haber sido “simplemente” un rayo de una tormenta ya que, por aquel entonces, las concentraciones de CO2 en la atmósfera eran mayores que en la actualidad y Cantabria tenía un clima tropical, con abundantes tormentas y huracanes. A ello se suma la existencia de bosques muy resiníferos y, por tanto, susceptibles de quemarse y una mayor concentración de oxígeno en la atmósfera también era mayor que ahora, lo que ayudaría a que se produjesen grandes incendios forestales.

       El fuego, señaló Peñalver, dejó el suelo desprotegido frente a la erosión y, durante los siguientes años, el agua arrastró hasta la costa enormes cantidades de brasas y resina junto a la madera no quemada que posteriormente se convirtió en los depósitos de lignito que también se encuentran en el yacimiento, junto a una gran cantidad de hojas fosilizadas.

       El paleontólogo del IGME detalló también que el área de El Soplao era, en la época cretácica, una zona de transición entre el mar y el continente lo que se demuestra con “pruebas inequívocas” de restos de algunos invertebrados acuáticos hallados y que sólo se desarrollan en agua salada.

       “Pero, por el momento, no sabemos si crecieron en la superficie del ámbar porque la resina estuvo un tiempo flotando en las aguas del mar antes de ser enterradas o porque estuvieron flotando”, aclaró.

       En cuanto a la vegetación, se ha encontrado una “gran cantidad” de plantas aunque, de momento, no el interior del ámbar sino en su exterior. Se trata de hojas, no troncos, de una especie perteneciente a la familia de las coníferas por lo que supone que este tipo de arbusto era el que producía la resina.

    ambar

    INSECTOS

       En las excavaciones llevadas a cabo a finales de octubre, han aparecido cerca de medio centenar de insectos correspondientes a ocho órdenes diferentes, fundamentalmente mosquitos, avispas y escarabajos, explicó Xavier Delclòs, investigador de la Universidad de Barcelona, quien apuntó que este ámbar es “especialmente rico en insectos”.

       Además, subrayó que durante el lavado de las piezas extraídas del yacimiento se han encontrado por casualidad un total de siete ejemplares, dos de ellos son avispas que con toda seguridad corresponderán a géneros y especies nuevas. El tercer ejemplar es una mosca que presenta una morfología “muy peculiar” y que nunca había sido encontrada en ámbar español y que, con seguridad, corresponde también a una especie no descrita. El resto de ejemplares son más habituales, salvo otra avispa de la familia de los Megaspilidae que es “muy escasa en el registro fósil”.

    COLOR AZUL PÚRPURA

       Los expertos e investigadores que han trabajado en el yacimiento de El Soplao destacaron que prácticamente todo el ámbar que aparece es de color azul. Concretamente presenta una “intensa luminiscencia azul-púrpura” cuando le da la luz directa del sol y “tras luces especiales”, características que son “extremadamente” raras para el ámbar.

       Y es que, hasta la fecha, sólo se habían documentado piezas similares en un yacimiento del Terciario (21 millones de años aproximadamente) en la República Dominicana. En cualquier caso, Rafael Lozano, investigador del Museo Geominero, declaró que la luminiscencia del ámbar de El Soplao es “mucho más intensa” que la del país americano, al tiempo que en Cantabria se ha constatado más cantidad y de mayor tamaño.

    ambar_soplao

       Respecto al ámbar cretácico, existen otros yacimientos en el mundo en Oriente Medio (Líbano, Israel y Jordania), al oeste de Francia, al sur de Inglaterra y en el noreste de España, pero muchos de ellos no tienen inclusiones de artrópodos ni las “dimensiones” de las piezas o la “cantidad, variedad y calidad” del ámbar azul púrpura.

       Todos estos hallazgos han sido posibles gracias a un proyecto de investigación enmarcado en un convenio suscrito por el IGME, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y la empresa SIEC S.A., junto con la colaboración de la Universidad de Barcelona

     Fuente:

    www.europapress.es

    Articulos relacionados

    • El animal más grande del mundo conservado en ambar.El animal más grande del mundo conservado en ambar. Una lagartija de hace... ¡23 millones de años! Una lagartija fosilizada que fue hallada en una pieza […]
    • Sanajeh indicus, la serpiente que devoraba bebés de dinosaurio.Sanajeh indicus, la serpiente que devoraba bebés de dinosaurio. . Serpientes infanticidas Medía tres metros y medio pero su mandíbula no estaba preparada para comer […]
    • Las ballenas parían en tierra hace 47 millones de años.Las ballenas parían en tierra hace 47 millones de años. Descubren fósiles que demuestran esta teoría Uno de los momentos clave en la historia de la Evolución […]
    • Serpiente del tamaño de un autobús.Serpiente del tamaño de un autobús. Descubren fósiles de la Titanoboa Tirando por lo bajo, Titanoboa cerrejonensis debió de medir casi 14 […]

    Tags: ambar azul, Arqueología, cretácico, cueva el soplao, fosiles, geología, inséctos, insectos en ambar, paleontología, turismo en cantabria, yacimiento de ambar el soplao, Zoología

    • francisco de asis niño

      la única razón de estos blogs es confundir y desinformar, han eliminado la entrada, EL VASO O JARRON DE DORCHESTERpor un comentario:

      el vaso de dorchester, originalmente la fuente magna, llamado así, cuando los científicos descubrieron que dicho vaso en realidad era un generador de hidrógeno, por lo tanto una lampara, cuyo combustible es agua y nada mas, la verdadera aleación es de aluminio y plata que reacciona químicamente con el agua sin producir desgaste ni corrosión del metal. cuando los poderosos tuvieron conocimiento de las capacidades de este maravilloso objeto, ordenaron cambiarle el nombre, fue fácil cambiar la etiqueta con un plato encontrado en Bolivia, que ahora lleva el rótulo de fuente magna, ante la curiosidad y expectativas que generó esta maravilla, fue desaparecido y ahora esta donde están todos los logros humanos inconvenientes de cualquier época, las colecciones privadas.

    • Joseph

      -Además, “si es posible”, no se descarta tampoco desarrollar una industria ligada a este material en la zona-

      Espero no haber entendido bien, o ser una equivocación.

      Poder, pueden, desarrollar una “industria” ligada a este material, pero “de este material”, no. Según las leyes vigentes no pueden manipular este material, salvo para investigación. Siempre les queda la posibilidad de aprobar la construcción de una carretera (o cualquier otro tipo de obra pública) por encima de esta zona y así ya se puede expoliar y vender todo el material. Hecha la ley, hecha la trampa.
      Saludos.

    • gabriela victoria

      ….el AMBAR…sumamente completo…me a encantado todo lo que apredido de el…me llena su esencia milenaria…

    • http://ardilla-roja.blogspot.com Ardilla Roja

      vivan las puntuaciones!!!

      bueno, espero que se entienda

    • http://ardilla-roja.blogspot.com Ardilla Roja

      De esto si que no tenía ni idea que existiese. Ambar azul.

      Precioso

      • Anonymous

        No es ambar azul, simplemente se ilumina con luz UV en busca de algo oculto al ojo humano

        • Anonymous

          Looser!! obvio que si lo dicen, es porque saben de lo que estan hablando, no crees?? para el escepticismo y culturizate!

    Asesinos en seriO. Ted Bundy, un psicópata atractivo. Relatos de terror. La dentista, por felipoween.

Suscríbete y recibe en tu email las nuevas actualizaciones del mundo del misterio

Articulos relacionados

  • El animal más grande del mundo conservado en ambar.El animal más grande del mundo conservado en ambar. Una lagartija de hace... ¡23 millones de años! Una lagartija fosilizada que fue hallada en una pieza […]
  • Sanajeh indicus, la serpiente que devoraba bebés de dinosaurio.Sanajeh indicus, la serpiente que devoraba bebés de dinosaurio. . Serpientes infanticidas Medía tres metros y medio pero su mandíbula no estaba preparada para comer […]
  • Las ballenas parían en tierra hace 47 millones de años.Las ballenas parían en tierra hace 47 millones de años. Descubren fósiles que demuestran esta teoría Uno de los momentos clave en la historia de la Evolución […]
  • Serpiente del tamaño de un autobús.Serpiente del tamaño de un autobús. Descubren fósiles de la Titanoboa Tirando por lo bajo, Titanoboa cerrejonensis debió de medir casi 14 […]

Este blog no tiene ninguna intención de modificar vuestra opinión sobre ningún tema. Tan solo pretende mostrar los delgados hilos invisibles con los que otros mundos y otras realidades se han tejido desde el comienzo de los tiempos, paralelamente a las realidades conocidas. Aquí podréis encontrar todo aquello que tenga cabida en vuestra imaginación. Leed, mirad, reflexionad y después, sacad vuestras propias conclusiones.


© misterios.co, secretos y curiosidades del mundo.

ARTICULOS RECIENTES

  • La leyenda de la mujer que bailó con el diablo
  • La verdad del Triangulo de las Bermudas
  • Historias de terror: La terrible historia del niño que mato a su madre

COMENTARIOS

  • paula solange guajardo on Mitología. El vuelo de Ícaro.
  • Caribú Trombosis on Demuestra que venimos del mono y gana 6 billones de euros.
  • Caribú Trombosis on Demuestra que venimos del mono y gana 6 billones de euros.

SIGUENOS


ANUNCIOS PATROCINADOS

Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org