• Home
  • Leyendas
  • ENVIAR ARTÍCULO
  • CONTACTO
MISTERIOS.COTantas cosas por contar y tan solo una vida para hacerlo
  • HISTORIA
    • Historia
    • Historia negra
    • Hechos insólitos
    • Hechos macabros
    • Leyendas
    • Mitologia
  • UFO
    • Extraterrestres
    • Ovnis osnis y otros objetos sin identificar
    • Expedientes X
  • SERES
    • Seres extraños
    • Seres mitológicos
    • Seres monstruosos
    • Criptozoologia
    • Mundo zombie
    • Zombie mania
  • FENÓMENOS
    • Curiosidades
    • Rarezas
    • Parapsicología
    • Ooparts y objetos extraños
    • Complots y conspiraciones
    • Muerte y relacionados
    • Desastres
    • Clima salvaje
  • CIENCIA
    • Ciencia y astrología
    • Arqueología
    • Paleontología y geología
    • Medicina plagas y enfermedades
    • Egiptologia
    • Estudios y experimentos
    • Robótica
    • Zoologia
    • Tecnologia
    • Cosmos
  • RELIGION
    • Apocalipsis
    • Rituales
    • Rituales exorcismos y misas negras
    • Santos y milagros
    • Sectas
    • Profecías y profetas
    • Logias y religiones
    • Exorcismos y misas negras
    • Virgenes
  • EXPRESIONES
    • Cine de animación
    • Cine fantástico y de terror
    • Civilizaciones
    • Comic fantástico y de terror
    • Fotografía
    • Libros
    • Humor
    • Sociedad
    • Micronoticias y experiencias
    • Relatos de terror
    • La butaca oscura
  • LUGARES
    • Lugares desconocidos
    • Lugares fantasmales
    • Lugares magicos
    • Catacumbas y cementerios
    • Hospitales sanatorios y casas encantadas
    • Castillos, templos y palacios
    • Lugares peculiares
    • Lugares y edificios abandonados
    • Pueblos fantasma
    • Maravillas del mundo
    • Naturaleza
  • PERSONAS
    • Arte y artistas macabros
    • Personajes terroríficos
    • Asesinos en serie
    • Personas sorprendentes
    • Personajes de la historia
  • ESPECIALES
    • ABANDONOS
    • MUNDO MÁGICO
    • MUNDO MACABRO
    • LEYENDAS Y MISTERIOS
    • HISTORIAS DE LA HISTORIA
    • EXPEDIENTES X
    • CURIOSIDADES DEL MUNDO
    • RELATOS
Menu
  • HOME
  • HISTORIA
    • Historia
    • Historia negra
    • Hechos insólitos
    • Hechos macabros
    • Leyendas
    • Mitologia
  • UFO
    • Extraterrestres
    • Ovnis osnis y otros objetos sin identificar
    • Expedientes X
  • SERES
    • Seres extraños
    • Seres mitológicos
    • Seres monstruosos
    • Criptozoologia
    • Mundo zombie
    • Zombie mania
  • FENÓMENOS
    • Clima salvaje
    • Desastres
    • Rarezas
    • Parapsicología
    • Ooparts y objetos extraños
    • Complots y conspiraciones
    • Curiosidades
  • Ciencia
    • Ciencia y astrología
    • Arqueología
    • Paleontología y geología
    • Medicina plagas y enfermedades
    • Egiptologia
    • Estudios y experimentos
    • Robótica
    • Zoologia
    • Tecnologia
    • Cosmos
  • RELIGION
    • Apocalipsis
    • Rituales
    • Rituales exorcismos y misas negras
    • Santos y milagros
    • Sectas
    • Profecías y profetas
    • Logias y religiones
    • Exorcismos y misas negras
    • Virgenes
  • EXPRESIONES
    • Cine de animación
    • Cine fantástico y de terror
    • Civilizaciones
    • Comic fantástico y de terror
    • Fotografía
    • Libros
    • Humor
    • Sociedad
    • Micro noticias
    • Relatos de terror
    • La butaca oscura
    • Encuestas
    • Uncategorized
  • LUGARES
    • Lugares desconocidos
    • Lugares fantasmales
    • Lugares magicos
    • Catacumbas y cementerios
    • Hospitales sanatorios y casas encantadas
    • Castillos, templos y palacios
    • Lugares peculiares
    • Lugares y edificios abandonados
    • Pueblos fantasma
    • Maravillas del mundo
    • Naturaleza
  • PERSONAS
    • Arte y artistas macabros
    • Personajes terroríficos
    • Personajes de la historia
    • Asesinos en serie
  • ESPECIALES
    • ABANDONOS
    • MUNDO MÁGICO
    • MUNDO MACABRO
    • LEYENDAS Y MISTERIOS
    • HISTORIAS DE LA HISTORIA
    • CURIOSIDADES DEL MUNDO
    • RELATOS
  • ENVIAR ARTÍCULO
  • Personajes de la mitología. La fábula de Aracné

    Ilustración de Gustav Doré (1861)

    Ilustración de Gustav Doré (1861)

    Desafiando a Minerva

    Aracné era la hija de Idmón de Colofón, un tintorero famoso por teñir la lana de púrpura de Tiro. Era famosa en Hipepa (Lidia), donde tenía su taller, por su gran habilidad para el tejido y el bordado.

    Las alabanzas que recibía se le terminaron subiendo a la cabeza y terminó tan engreída de su presteza como tejedora que empezó a afirmar que sus habilidades eran superiores a las de Minerva,  la diosa de la sabiduría y la guerra además de la artesanía. La diosa se enfadó, pero dio a Aracné una oportunidad de redimirse. Adoptando la forma de una anciana, advirtió a Aracné que no ofendiera a los dioses. La joven se burló y deseó un concurso de tejido, donde pudiera demostrar su superioridad. Minerva se quitó el disfraz y el concurso comenzó.


    Minerva tejió la escena de su victoria sobre Neptuno, que inspiró a los ciudadanos de Atenas a bautizar la ciudad en su honor. Según el relato latino de Ovidio, el tapiz de Aracné representaba veintidós episodios de infidelidades de los dioses, disfrazados de animales: Júpiter siendo infiel con Leda, con Europa, con Dánae, etcétera.

    Incluso Minerva admitió que la obra de Aracné era perfecta, pero se enfadó tanto por la irrespetuosa elección del motivo. Perdiendo finalmente los estribos, destruyó el tapiz y el telar de Aracne, golpeándolos con su lanzadera, y también a la joven en la cabeza. Aracné advirtió su insensatez y quedó embargada por la vergüenza. Huyó y se ahorcó.

    En el relato de Ovidio, Minerva se apiadó de Aracné. Rociándola con jugo de acónito, aflojó la soja, que se convirtió en una telaraña, transformándose la propia Aracné en una araña. La historia sugiere que el origen del arte de tejer es una imitación de las arañas y que se consideraba que fue perfeccionado primero en Asia Menor.

    El relato de Ovidio de la metamorfosis de Aracné proveyó material para un episodio de la sátira heroica de Edmund Spenser Muiopotmos. La adaptación de Spenser, que «reinterpreta la historia ovidiana en términos del mundo isabelino»,  está diseñada para proporcionar una explicación racional al odio del descendiente de Aracné Aragnoll hacia el héroe-mariposa Clarion.

    La historia de Aracné inspiró uno de los cuadros más interesantes de Velázquez: La fábula de Aracné, popularmente conocido como Las hilanderas, en las que el pintor representa dos de los momentos importantes del mito. Al frente, el concurso de Aracné y la diosa (las tejedoras joven y vieja), y al fondo un Rapto de Europa que es un copia de la versión de Tiziano (o quizá de la copia de ésta hecha por Rubens). Frente a éste aparece Atenea en el momento en que castiga a Aracné. Se transforma el mito en una reflexión sobre la creación y la imitación, el dios y el hombre, el maestro y el pupilo (y así sobre la naturaleza del arte).

    ***

    La fábula de Aracné es una adición tardía a la mitología grecorromana. El mito no aparece en el repertorio de los pintores de vasijas áticas. Se narra en Las metamorfosis de Ovidio  y es mencionado por Virgilio en las Geórgicas.  Como estas fuentes son romanas, identifican a la diosa con Minerva.

    De acuerdo con Plinio,  Aracné descubrió el uso del hilo, así como las redes. Plinio cuenta que tenía un hijo llamado Closter, que descubrió el huso para hilar

     Fuente:

    www.wikipedia.net

    VER MAS PERSONAJES INTERESANTES DE LA HISTORIA

     

    La fábula de Aracné, de Velazquez.

    Artículos relacionados
    • Mitología griega: Hades, el Dios de los muertos. . Hades Hacía tiempo que no hablábamos en el blog sobre mitología clásica, vaya hoy un personaje conocido por todos, aunque apenas tiene protagonismo en los escritos mitológicos. Hades, el soberano de los…

    • EL MEJOR DISFRAZ, por Luiselis Mavarez. Cuentos y relatos de Cuentos y relatos de terror pertenecientes al concurso La fiesta de Orfeo. Relato nº3 EL MEJOR DISFRAZ, por Luiselis Mavarez Un hombre de 39, una joven de 21 y un viejo de 65,…

    • EL ORIGEN DE LOKI, por Leandro Esperanza. Cuentos y relatos… Cuentos y relatos de terror pertenecientes al concurso La fiesta de Orfeo. Relato nº15 EL ORIGEN DE LOKI, por Leandro Esperanza Corría con las manos y el alma manchadas de sangre. Había estado…

    6 Mar 2009 Misterios y enigmas 9

     misterios.co » Historia » Personajes de la mitología. La fábula de Aracné
    Tweet

    Tags: Aracné, Dioses griegos, Fábula de Aracné, La metamorfosis de Aracné, Las Geórgicas, Las hilanderas de Velazquez, Leyendas, Minerva, Mitología griega, Ovidio, Palas Atenea, Personajes mitológicos, Plinio, Virgilio

    • Joseph

      Minerva, una divinidad que se “pica” por la palabrería de una simple mortal ¿Y a eso se le llama una divinidad? No podía caer más bajo.
      Todos los comportamientos humanos son “copiados” de la naturaleza, hasta los instintos más bajos. Así no les costaría mucho relacionar el tejer con las telas de araña. De ahí a la historia de Aragné sólo se necesita una persona “desocupada” y fantasiosa.
      La ilustración de Gustav Doré de la primera ilustración de esta página es una lastima que vaya acompañada de las instrucciones de movimiento del “bicho”. Que no es por nada, pero o tiene los miembros motores a la espalda o tiene los senos en la espalda y la cabeza al revés.
      Saludos.

    • sara

      tengo qe hacer un trabajo sobre Atenea y por supuesto de alguna de sus anécdotas y voy a optar por la de Aracné porque está muy bien

      • http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé

        Con Atenea no tendrás problema, esta mujer estaba siempre en todos los fregados, jeje

        Suerte

    • El Mago

      La trama y la urdimbre, la mujer es tejedora de la historia. En el mito primigenio y en las primeras culturas la mujer dominaba. Luego el discurso masculino cambió la historia. El tejer no es para nada sinónimo de pasividad.

    • Patricia Roi Jonas

      Dicen que Aracne representa el origen de las arañas.

      • http://sinuhegm.spaces.live.com tejiendoelmundo

        Si, de hay viene la cosa,jeje.

        Un saludo Patri.

    • Nieves la poseida

      Esto me da que pensar….¿De ahi que a las arañas se las llama aracnidos?…¿Luego la mitologia tal vez es una realidad?
      Interesante la historia, me ha gustado mucho.
      Besos infernales.

    • http://neogeminis.spaces.live.com Neogéminis

      Muy interesante historia. No sé si es cierto, pero me parece que desdes imepre se identifica el tejido con una actividad d elas mujeres, cuando otras artesanías, por ejemplo la alfarería, en cambio, se la relaciona con lso hombres. Es así o son mis ideas?

      un abrazo Sinhue, que sigas bien!

      P.D
      qué pasó con tu espacio en spaces,

      • http://sinuhegm.spaces.live.com tejiendoelmundo

        Pues no creas que ha sido desde siempre, el tejido era uno de los pocos oficios que tanto hombres como mujeres han realizado durante muchos siglos. Aunque los hombres han sido minoría hasta prácticamente desaparecer por completo en estas artes.

        Sobre lo del blog, pues nada, la censura que estuvo unos días entreteniendose con mis cosas. Nada nuevo en spaces, vaya.

        Saludines

    Cementerio de barcos de Kamchatka. Marcha zombie de Madrid 09

Suscríbete y recibe en tu email las nuevas actualizaciones del mundo del misterio

Este blog no tiene ninguna intención de modificar vuestra opinión sobre ningún tema. Tan solo pretende mostrar los delgados hilos invisibles con los que otros mundos y otras realidades se han tejido desde el comienzo de los tiempos, paralelamente a las realidades conocidas. Aquí podréis encontrar todo aquello que tenga cabida en vuestra imaginación. Leed, mirad, reflexionad y después, sacad vuestras propias conclusiones.


© misterios.co, secretos y curiosidades del mundo.

RECOMENDADO

ARTICULOS RECIENTES

  • ¿El hombre extinguió a los dinosaurios?
  • ¿La NASA habría recibido ya señales de una civilización humana?
  • Solo Un Anillo (relatos de terror)
  • El arte macabro de comer fetos
  • Taxa camarae, licencia para pecar

INTERACTUA

Enviar artículo
Contacto

SIGUENOS

Search

Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org