• Home
  • Leyendas
  • CURIOSIDADES DEL MUNDO
  • CONTACTO
MISTERIOS.COTantas cosas por contar y tan solo una vida para hacerlo
  • HISTORIA
    • Historia
    • Historia negra
    • Hechos insólitos
    • Hechos macabros
    • Leyendas
    • Mitologia
  • UFO
    • Extraterrestres
    • Ovnis osnis y otros objetos sin identificar
    • Expedientes X
  • SERES
    • Seres extraños
    • Seres mitológicos
    • Seres monstruosos
    • Criptozoologia
    • Mundo zombie
    • Zombie mania
  • FENÓMENOS
    • Curiosidades
    • Rarezas
    • Parapsicología
    • Ooparts y objetos extraños
    • Complots y conspiraciones
    • Muerte y relacionados
    • Desastres
    • Clima salvaje
  • CIENCIA
    • Ciencia y astrología
    • Arqueología
    • Paleontología y geología
    • Medicina plagas y enfermedades
    • Egiptologia
    • Estudios y experimentos
    • Robótica
    • Zoologia
    • Tecnologia
    • Cosmos
  • RELIGION
    • Apocalipsis
    • Rituales
    • Rituales exorcismos y misas negras
    • Santos y milagros
    • Sectas
    • Profecías y profetas
    • Logias y religiones
    • Exorcismos y misas negras
    • Virgenes
  • EXPRESIONES
    • Cine de animación
    • Cine fantástico y de terror
    • Civilizaciones
    • Comic fantástico y de terror
    • Fotografía
    • Libros
    • Humor
    • Sociedad
    • Micronoticias y experiencias
    • Relatos de terror
    • La butaca oscura
  • LUGARES
    • Lugares desconocidos
    • Lugares fantasmales
    • Lugares magicos
    • Catacumbas y cementerios
    • Hospitales sanatorios y casas encantadas
    • Castillos, templos y palacios
    • Lugares peculiares
    • Lugares y edificios abandonados
    • Pueblos fantasma
    • Maravillas del mundo
    • Naturaleza
  • PERSONAS
    • Arte y artistas macabros
    • Personajes terroríficos
    • Asesinos en serie
    • Personas sorprendentes
    • Personajes de la historia
  • ESPECIALES
    • ABANDONOS
    • MUNDO MÁGICO
    • MUNDO MACABRO
    • LEYENDAS Y MISTERIOS
    • HISTORIAS DE LA HISTORIA
    • EXPEDIENTES X
    • CURIOSIDADES DEL MUNDO
    • RELATOS
Menu
  • HOME
  • HISTORIA
    • Historia
    • Historia negra
    • Hechos insólitos
    • Hechos macabros
    • Leyendas
    • Mitologia
  • UFO
    • Extraterrestres
    • Ovnis osnis y otros objetos sin identificar
    • Expedientes X
  • SERES
    • Seres extraños
    • Seres mitológicos
    • Seres monstruosos
    • Criptozoologia
    • Mundo zombie
    • Zombie mania
  • FENÓMENOS
    • Clima salvaje
    • Desastres
    • Rarezas
    • Parapsicología
    • Ooparts y objetos extraños
    • Complots y conspiraciones
    • Curiosidades
  • Ciencia
    • Ciencia y astrología
    • Arqueología
    • Paleontología y geología
    • Medicina plagas y enfermedades
    • Egiptologia
    • Estudios y experimentos
    • Robótica
    • Zoologia
    • Tecnologia
    • Cosmos
  • RELIGION
    • Apocalipsis
    • Rituales
    • Rituales exorcismos y misas negras
    • Santos y milagros
    • Sectas
    • Profecías y profetas
    • Logias y religiones
    • Exorcismos y misas negras
    • Virgenes
  • EXPRESIONES
    • Cine de animación
    • Cine fantástico y de terror
    • Civilizaciones
    • Comic fantástico y de terror
    • Fotografía
    • Libros
    • Humor
    • Sociedad
    • Micro noticias
    • Relatos de terror
    • La butaca oscura
    • Encuestas
    • Uncategorized
  • LUGARES
    • Lugares desconocidos
    • Lugares fantasmales
    • Lugares magicos
    • Catacumbas y cementerios
    • Hospitales sanatorios y casas encantadas
    • Castillos, templos y palacios
    • Lugares peculiares
    • Lugares y edificios abandonados
    • Pueblos fantasma
    • Maravillas del mundo
    • Naturaleza
  • PERSONAS
    • Arte y artistas macabros
    • Personajes terroríficos
    • Personajes de la historia
    • Asesinos en serie
  • ESPECIALES
    • ABANDONOS
    • MUNDO MÁGICO
    • MUNDO MACABRO
    • LEYENDAS Y MISTERIOS
    • HISTORIAS DE LA HISTORIA
    • CURIOSIDADES DEL MUNDO
    • RELATOS
  • Paraísos que fueron infiernos. La isla de Cabrera.

    Fotografía de Rakel Codesal

    Fotografía de Rakel Codesal

    Náufragos condenados

    En el mediterráneo, en el archipiélago formado por las islas Baleares, se encuentra un pequeño islote de unos dieciséis kilómetros cuadrados llamado Cabrera, o isla de las Cabras.

    Este enclave, parque natural protegido y prácticamente deshabitado, es un paraíso para los amantes del buceo y de la naturaleza. La flora y fauna autóctona campa y crece a sus anchas sin más molestias que las de los turistas que pasean por los polvorientos caminos en los meses estivales. Lagartijas, conejos y aves marinas viven sin problemas bajo la suave brisa mediterránea.  Antiguos yacimientos de diversa índole delatan el paso de muchos pueblos por este lugar desde tiempos inmemorables. Pero este lugar paradisíaco tiene una historia negra y terrible tras de sí. Durante cinco largos años, este islote se convirtió en prisión sin muros y los huesos de diez mil franceses permanecen desperdigados entre sus rocas como recuerdo de los terribles sucesos que allí acontecieron.

    Los hechos se remontan a los comienzos del siglo XIX. Tras la batalla de Bailén, unos nueve mil prisioneros franceses son conducidos al puerto de Cádiz. En el trayecto, muchos mueren a manos de los aldeanos que profesan en aquellas tierras un odio visceral hacia ellos. Los soldados españoles e ingleses, no hacen mucho para protegerlos y, garrotazos y pedradas merman el número de los prisioneros que llegan a Cádiz. En el puerto, son hacinados en grandes buques-prisión, donde la falta de higiene y la mala alimentación acaban también con muchos de ellos. A la espera de un lugar donde reubicar a estos presos y ante la presión de las gentes de Cádiz que nos los quieren cerca, los barcos zarpan hacia el Este con la intención de repartirlos en las islas del archipiélago Balear  a la espera de poder ser canjeados por prisioneros españoles en Francia.

    y1pgiaskm-qgiacl-anaggk5zznp-dqrmh7bkhaqrntxtdam32sy3tk87u9zy0uyuemyb0dcll4tgq

    Pero tal número de presos es un gran problema y los soldados ingleses tampoco los quieren demasiado cerca por miedo a las rebeliones o a el posible contagio de enfermedades. De este modo, en el verano de 1808, los siete mil presos franceses que han sobrevivido desde su captura, son desembarcados y abandonados a su suerte en el islote de Cabrera. Cárcel natural, donde las abruptas costas y la lejanía de las islas colindantes hacen prácticamente imposible la fuga.

    Aquí comienza un verdadero calvario para los presos. Los pocos recursos de la isla se agotan con prontitud. Los soldados ingleses, que vigilan constantemente desde un navío a los presos, llevan cada cuatro días provisiones para su sustento. Pero las raciones no dan para todos y se desatan los más bajos instintos. Pronto desaparecen todos los animales susceptibles de ser comidos. Cabras, conejos y todo tipo de insectos y reptiles son cazados en apenas unos meses. De aquí se pasa a comer plantas y tubérculos, algunos de ellos tremendamente venenosos, como la patata de Cabrera, que provoca la muerte a decenas de personas. Las enfermedades contagiosas proliferan entre los franceses y los ataques de locura llevan unidos con el hambre voraz, desembocan en casos de antropofágia y canibalismo.

    Se forman grupos en la isla. Los “Robinsones” que viven en las costas y se las apañan para sobrevivir de lo que sacan del mar. Los enfermos y locos que son obligados a vivir en la cueva de los Tártaros y los que, dentro de las posibilidades, conservan el raciocinio e intentan vivir de la forma más organizada y honrada. En este último grupo están los mandos que organizan la vida en el islote. Las escasas mujeres, una veintena, se prostituyen a cambio de comida, se puede decir que el precio no es alto dadas las circunstancias.

    Cueva de los Tartaros

    Algunos enfermos graves son llevados a hospitales de Mallorca, tras su recuperación son devueltos al islote donde cuentan los placenteros cuidados que han tenido. Esto desemboca en automutilaciones salvajes para poder gozar de esos mismos cuidados hasta que se corta por lo sano y ningún preso más es llevado a los hospitales. Incluso hay documentaciones en las que un soldado inglés, de vuelta al barco vomita, y acto seguido varios presos se abalanzan sobre el vómito para chuparlo y otros muchos, en los que los reos  se comían sus propias heces. En el límite entre la vida y la muerte, cualquier cosa es buena con tal de subsistir unas horas más.

    Las esperanzas del intercambio o la deportación se desvanecen con el tiempo. Pasan los años y la población se estabiliza en cierto modo. En 1810, dos de cada cuatro prisioneros han muerto. El grupo organizado ha creado una especie de poblado donde se mercadea y se estudia e incluso se organizan pequeñas obras teatrales. Sacan sal y minerales de la isla, crean diferentes utensilios con madera que venden a los soldados ingleses a cambio de otros productos. El hambre está más controlado, algunas semillas se plantan y se consigue alguna col con la que preparar caldos. Pequeñas granjas de ratas garantizan algo de carne en los días de fiesta…

    Pero la vida continua siendo dura allí, intentos de fuga producen castigos de los soldados ingleses. Se saltan las entregas de víveres y cientos de presos mueren de hambre. Tormentas y vendavales hacen desaparecer las casuchas y les obligan a comenzar de desde elprincipio. Nuevos presos llegan al islote desde Alicante para rellenar el hueco de los fallecidos.

    cabrera20exc

    Ruinas de edificios rudimentarios construidos por los franceses

     

    Solo un puñado de mandos tienen la suerte de ser trasladados a cárceles en Inglaterra.

    En 1814, Napoleón es derrocado y por fin llega el ansioso anuncio de la libertad. Apenas unos tres mil presos han sobrevivido a la cárcel de Cabrera. Diez mil franceses han muerto en las condiciones más penosas e inimaginables.

    Los prisioneros llegan a Francia en silencio, no se festeja su vuelta pues están bajo sospecha de seguir siendo fieles a Napoleón y no al nuevo rey de Francia. Pasa el tiempo, y el olvido cae sobre todas estas personas que sufrieron y murieron en la pequeña isla de las Cabras.

    Hoy en día, tan solo un pequeño monolito rememora aquellos hechos, vergüenza de los españoles, pero también de los franceses, pues los presos españoles en aquellas tierras no corrieron mejor suerte ni destino.

    Un pequeño fotograma de la historia, que nadie quiere recordar.

     

    Texto de Sinuhé Gorris. Tejiendo el Mundo.

     

     

    Fuentes y más información:

    www.abelgalois.blogspot.com

    www.cabrera.islasbaleares.com

    www.clubdelamar.org

    www.sbhac.net

    Referencias:

    Les Grognards de Cabrera : 1809-1814 de Pierre Pellissier y Jéróme Phelipeau
    Los franceses de Cabrera,traducción de Carlos Garrido
    Cabrera, ou l’empereur des morts de Baltasar Porcel
    The prisoners of Cabrera : Napoleon’s forgotten soldiers, 1809-1814
    Les soldats oubliés de Napoléon : prisonniers sur l’île de Cabrera, 1809-1814
    La isla de Cabrera. Pedro Estelrich, Turquet, Jaime L. Garau.
    Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera

    Parte de el reportaje de cuarto milenio sobre la isla de Cabrera:

    (A partir del minuto dos y medio)

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=wqvea0y_rog]

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=qeCd8C9yXas]

    Articulos relacionados

    • Oradour-sur-Glane, el pueblo de los martires.Oradour-sur-Glane, el pueblo de los martires. Justos por pecadores En 1944, Oradour-sur-Glane era un pueblo idílico que se había mantenido […]
    • Los niños huérfanos de Duplessis, una oscura historia real.Los niños huérfanos de Duplessis, una oscura historia real. . La pesadilla real de unos niños que estaban sanos. Durante el mandato de Maurice Duplessis, Primer […]
    • La torre de Londres y sus fantasmas “reales”. La torre de Londres y sus fantasmas “reales”. . Una fortaleza turística con cientos de apariciones fantasmales.   Situada a orillas del río […]
    • Pena de Muerte en el siglo XVIIIPena de Muerte en el siglo XVIII . El noble arte del descuartizamiento En la Gaceta de Amsterdam del 1 de abril de 1757 se narra […]

    Tags: Batalla de Bailén, Cárceles en islas, casos de antropofagia, Casos de caníbales, Cueva de los Tártaros, Guerra de la independecia, Historia, Historia de Baleares, Historia de Cabrera, Historia negra, Isla de Cabrera, Isla de las cabras, Islas prision, Islote de Cabrera, Naufragos, Turismo en Baleares

    • Ricardo

      Llego a este post por un fantático libro que estoy leyendo, “El Emperador o el ojo del ciclón”, de Baltasar Porcel. Es una novela en parte ambientada en los hechos de Cabrera que cuentas, pero también en la derrota de los franceses en Bailén y su largo peregrinar posterior dejando muertos por todas partes. Porcel hace una novelada descripción de lo ocurrido que impresiona, tanto por su crudeza como por su rigor histórico.
      Muy buena información. Gracias!

    • luis

      Las guerras traen estas barbaridades.Los franceses invadieron España y fusilaron a gente del pueblo por la ambición de Napoleon.A ver si de una vez aprendemos y nos respetamos, viendo a traves de la historia horrores como estos.

    • Anonymous

      Coses que passen Visca Cabrera!

      Made by: Jorpercas

    • Joseph

      Una forma muy peculiar de presentar esta historia.
      La historia de un acontecimiento siembre va ligado a muchos otros acontecimientos. Si se cuenta un pequeño tramo de una historia, el o los culpables de semejante barbaridad son unos. Si se cuenta un poco más de la misma historia, el o los culpables de semejante barbaridad son otros.
      Estos prisioneros de guerra en teoría debían haber sido fusilados al momento, por la delicada situación política del momento.
      La misma delicada situación política hizo que fueran mantenidos vivos. No sólo para posible intercambio por otros prisioneros, sino como medida de presión contra sus jefes. Pues la cantidad de ellos no era despreciable y a la vez no sabían realmente cuantos quedaban de vivos. Por tanto fueron utilizados como arma psicológica contra quienes les habían enviado.
      Como ya he apuntado se ha tratado el tema de una forma muy peculiar… y respetable, por supuesto.
      Sólo desearía añadir un pequeño apunte, si se me permite (no tiene desperdicio):
      Como no les bastaron las penalidades soportadas durante su reclusión, a los supervivientes. Cuando fueron recogidos por sus compatriotas les dieron de comer y de beber sin control, lo que provocó una cantidad de muertos más rápida que cuando estaban recluidos. Los conocimientos médicos en este campo no eran muy amplios o… simplemente debido al temor de su adhesión a sus antiguos jefes no interesaba que sobreviviesen demasiados.
      La historia siempre tiene muchas caras, todo depende de cual queramos ver.
      Saludos

    • http://salsamalaga.blogspot.com/ salsa malaga

      Muchas gracias. Suponía que no habría problemas, pero prefiero pedir permiso.

      :-)

    • http://salsamalaga.blogspot.com/ salsa malaga

      Hola. Con tu permiso y dando crédito, copio la entrada en http://salsamalaga.blogspot.com/2009/05/pedro-y-los-tartaros.html

      Un saludo. Antonio.

      • http://sinuhegm.spaces.live.com tejiendoelmundo

        No hay problema, un saludo.

    • galilea617

      Cada dia aprendo algo más de todas maneras siempre me ha parecido que las prisiones de por si son horribles siempre me ha parecido que las islas son las peores como decir Alcatraz, la isla del diablo y aquí en Colombia existe una isla que hoy dia es reserva natural pero que tambien funcionó como prisión que se llama Górgona es increible que sitios tan hermosos puedan convertirse para muchos en todo un infierno en la tierra

      • http://sinuhegm.spaces.live.com tejiendoelmundo

        Si, tienes razón, existe un largo número de estos lugares. Algún día haré una recopilación de todos ellos.

        Un saludin

    • microsita

      me he kedado de piedra…
      estudio historia, xo esto no nos lo explicaron…
      gracias x ponerlo!
      bss
      sita

    • antonio

      Muy interesante el post, solo informarte de que durante la guerra de secesión las baleares estaban bajo dominio militar inglés, militar político y económico, luego la vergüenza es la manera de tratar a los presos por los ingleses, que eran los reponsables de los presos y de la isla de Cabrera.
      Por otra parte, no tengo nada que decir sobre el traslado y apaleo, lo de cadiz… Y de aquellos tiempos conservamos gibraltar bajo dominio ingles después de siglos. (Se cambió por menorca, concretamente)

      • http://sinuhegm.spaces.live.com tejiendoelmundo

        Si Antonio, supongo que tienes razón. Fueron los Ingleses los que se hicieron cargo de ellos, pero fueron los Españoles los que los llevaron hasta aquel islote e imagino que sabían lo que les esperaba a estos presos. Por otro lado, desde el gobierno español les llegaban 400000 reales todos los meses para el sustento, algo que al principio, en la época más poblada de Cabrera, era algo bastante insuficiente.

        Un saludo y gracias por tu comentario. Siempre es un gusto leer críticas constructivas y cosas que enriquezcan el propio post.

    • Anonymous

      Y yo que pensaba que eramos mejor que los franceses

    • http://www.sikantazes.espaces.live.com Samsara

      Vaya…no conocía esa realidad del pasado ocurrida en esa isla.Hay que ver que el ser humano es capaz de las mayores torturas para con sus semejantes…Para llorar de pena por el final que tendrá el mundo, si no se cambian las cosas. Un saludo.

    • http://neogeminis.spaces.live.com Neogéminis

      que terrible es la Historia que hemos labrado a través de lso siglos!..la barbarie y el horror eran y son aún moneda corriente, y elser humano parecolvidar pronto y no aprender de sus errores.
      Había escuchado de esta isla peor con tanto detalle. Te felicito por tu trabajo de recopilador. Es minucioso y súper interesante.

      Nos vemos!

      • http://sinuhegm.spaces.live.com tejiendoelmundo

        Gracias Neo. Un abrazo

    El Gusano Mongol de la Muerte o, Gusano intestino. Formol, calaveras y diamantes. El arte de Damien Hirst.

Articulos relacionados

  • Oradour-sur-Glane, el pueblo de los martires.Oradour-sur-Glane, el pueblo de los martires. Justos por pecadores En 1944, Oradour-sur-Glane era un pueblo idílico que se había mantenido […]
  • Los niños huérfanos de Duplessis, una oscura historia real.Los niños huérfanos de Duplessis, una oscura historia real. . La pesadilla real de unos niños que estaban sanos. Durante el mandato de Maurice Duplessis, Primer […]
  • La torre de Londres y sus fantasmas “reales”. La torre de Londres y sus fantasmas “reales”. . Una fortaleza turística con cientos de apariciones fantasmales.   Situada a orillas del río […]
  • Pena de Muerte en el siglo XVIIIPena de Muerte en el siglo XVIII . El noble arte del descuartizamiento En la Gaceta de Amsterdam del 1 de abril de 1757 se narra […]


© misterios.co, secretos y curiosidades del mundo.

ARTICULOS RECIENTES

  • La leyenda de la mujer que bailó con el diablo
  • La verdad del Triangulo de las Bermudas
  • Historias de terror: La terrible historia del niño que mato a su madre

COMENTARIOS

  • NATALIA on “Incubus y Sucubus espíritus del sexo”
  • luis on Masturbaciones peligrosas; riesgos y consecuencias…
  • Enrique Muerte Negra Estrada on La leyenda de la mujer que bailó con el diablo

SIGUENOS


SOBRE EL BLOG

Este blog no tiene ninguna intención de modificar vuestra opinión sobre ningún tema. Tan solo pretende mostrar los delgados hilos invisibles con los que otros mundos y otras realidades se han tejido desde el comienzo de los tiempos, paralelamente a las realidades conocidas. Aquí podréis encontrar todo aquello que tenga cabida en vuestra imaginación. Leed, mirad, reflexionad y después, sacad vuestras propias conclusiones.

Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org