-
Lugares mágicos del planeta. Pamukkale, el castillo de algodón turco.
Imagen Gamze sönmez
Pamukale
En el corazón de Turquía, provincia de Denizli, se encuentra un valle formado por el río Menderes, y en las laderas de este valle existe desde tiempos inmemorables una de las más grandes maravillas de la naturaleza. Pamukkale, el castillo de algodón. Creo que no hacen falta muchas explicaciones del porqué de este nombre.
Pamukkale es una enorme formación calcárea de casi doscientos metros de altura por algo más de dos kilómetros y medio de longitud. Se calcula que allá por el Plioceno aparecieron en este lugar las primeras fuentes termales que desde entonces no han cesado de manar sus aguas ricas en creta, calcios y bicarbonatos. La lenta decantación de este blanco mineral fue conformando a lo largo de los siglos estas espectaculares piscinas naturales, que vistas de lejos, más bien parecen estas hechas de espumosa nieve o como su nombre indica, de suave algodón. El conjunto continúa hoy en día su lenta formación, y se calcula que de los 250 litros que brotan al segundo, medio kilo corresponde a mineral de creta que es el que acaba por sedimentarse para hacer más grande este templo natural a la belleza.
Las transparentes aguas y el blanco entorno, toman prestados los colores del amanecer y del atardecer, dotando si cabe, de más mágica belleza a este pequeño rincón del mundo, patrimonio de la humanidad desde 1988.
No sin motivos, ya los griegos encontraron en los 35º grados de estas aguas, un santuario curativo. Lugar de peregrinación para todo tipo de enfermos y lugar de vacaciones para las altas clases de la época. En lo más alto de Pamukkale se erigió la ciudad Helenística de Hierápolis, para dar acogida a todos los visitantes que llegaban atraídos por las leyendas terapéuticas de estas aguas. La ciudad se construyó alrededor del año 180 a. C. Y un par de siglos después se desmoronó por completo a causa de un terremoto. La ciudad fue reconstruida, y tuvo significativas transformaciones en los siglos II y III que le hicieron perder todo su antiguo carácter helenístico para convertirse en una urbe típicamente romana. Posteriormente bajo dominio bizantino, cayó en poder de los Selyúcidas en 1210 bajo Giyasettin Keyhusrev. Y finalmente fue destruida completamente por otro terremoto en 1354.
Pese a esto, todavía quedan muchos restos que se pueden visitar, como el Teatro, los baños romanos, el templo de Apolo, las puertas de la ciudad o, sin duda lo más espectacular, las tres grandes necrópolis que rodean a la ciudad y que se encuentran rodeadas del mismo algodón blanco que conforma las termas.
Sin duda, las entrañas de estas tierras continúan siendo un punto caliente y peligroso y muestra de ello es la peculiaridad de que a escasos cinco kilómetros de estas áureas fuentes, existen otras llamadas Karahayit, en las que sus aguas, en lugar de ser blancas, son rojas, por el alto contenido en hierro de éstas. Otra muestra es la llamada cueva de Plutón, en la que antaño, la actividad volcánica inferior hizo brotar en su interior dióxido de carbono y todos los que en ella se adentraban caían fulminados, atribuyendo estas muertes al Dios de los infiernos Plutón.
Imagen Izetg
A principios del siglo XX, la vorágine turística casi acabo con este paradisiaco lugar. Se construyeron decenas de hoteles que contaminaron las aguas y desecaron algunas de las pozas, y la falta de control y el poco cuidado de la gente acabaron con la blancura del lugar. Pero las autoridades reaccionaron a tiempo y emprendieron una serie de medidas para devolver a este lugar su esplendor original. Los hoteles fueron demolidos y todos los estragos que estos causaron fueron reparados.
Hoy continua siendo un lugar de visita obligada para propios y extraños y, como se suele decir, este es uno de esos sitios que uno debe de visitar antes de morir. Si les queda más cerca China, también se pueden acercar a Huanglong, en la provincia de Sichuan. O a las fuentes termales de Mammoth, en el parque de Yellowstone, de EEUU, que quizás no sean tan magestuosas como el castillo de algodón, pero se pueden hacer una idea.
Otra vez, y de nuevo, la naturaleza supera con creces en belleza a cualquier cosa que el hombre haya sido capaz de crear.
Por Sinuhé Gorris. Tejiendo el Mundo.
MAS IMAGENES:
Imagen de @haddock
Imagen de AleAnna
Imagen de El senyor dels Bertins
Imagen Echo 29
Imagen de Marco Preti
MAS FOTOGRAFÍAS
AQUI LO PODEIS VER DESDE EL SATELITE
Y UN VIDEO PARA VERLO MEJOR
Otros lugares mágicos del planeta:
DANAKIL, EL INFIERNO EN LA TIERRA
U OTROS MUCHOS MÁS EN, TEJIENDO EL MUNDO
Artículos relacionadosRoopkund, el lago de los esqueletos. . Una historia trágica en las faldas del Himalaya Finales del siglo IX, en las cordilleras del Himalaya, un grupo de casi seiscientas personas camina a más de 5000 metros de altura por…
Planeta mágico. Zhangjiajie: La montaña de la puerta del… . La puerta celestial Cogemos hoy la mochila y las zapatillas de caminar y nos damos un paseo hasta la provincia de Hunan, en China. Para visitar un paraje natural bastante majo conocido…
Abandonos: La ciudad fantasma de Iultin . La ciudad bajo la nieve Paseamos hoy por una ciudad fantasma situada en uno de los lugares más inhóspitos del planeta. Durante la mayor parte del año la ciudad hace honor a…
16 Apr 2009 Misterios y enigmas 12
misterios.co » Lugares desconocidos » Lugares mágicos del planeta. Pamukkale, el castillo de algodón turco.TweetTags: Aguas curativas, Aguas terapeuticas, Aguas termales, Castillo de algodón, Ciudades romanas, Denizli, Hierápolis, Lugares desconocidos, lugares interesantes, Lugares magicos, Lugares mágicos del mundo, Maravillas de la naturaleza, Maravillas del mundo, Necrópolis romana, Pamukkale, Patrimonios de la humanidad, Piscinas naturales, Rincones desconocidos del planeta, Río Menderes, Ruinas romanas, Turismo en Turquia
-
cristina wislinski
-
http://kaoruakizuki.wordpress.com Ishtar
-
http://Paratejiendoelmundo Agustinseti
-
vitta :)
-
carlos
-
Joel
-
chispa87
-
http://sinuhegm.spaces.live.com tejiendoelmundo
-
-
http://ardilla-roja.blogspot.com Ardilla Roja
-
http://neogeminis.spaces.live.com Neogéminis
-
http://sinuhegm.spaces.live.com tejiendoelmundo
-
Mª JOSE
El otro Judas Hormigas del amazonas, descartan a los machos de su especie y se reproducen por clonación.
Este blog no tiene ninguna intención de modificar vuestra opinión sobre ningún tema. Tan solo pretende mostrar los delgados hilos invisibles con los que otros mundos y otras realidades se han tejido desde el comienzo de los tiempos, paralelamente a las realidades conocidas. Aquí podréis encontrar todo aquello que tenga cabida en vuestra imaginación. Leed, mirad, reflexionad y después, sacad vuestras propias conclusiones.
© misterios.co, secretos y curiosidades del mundo.RECOMENDADO
ARTICULOS RECIENTES
- ¿El hombre extinguió a los dinosaurios?
- ¿La NASA habría recibido ya señales de una civilización humana?
- Solo Un Anillo (relatos de terror)
- El arte macabro de comer fetos
- Taxa camarae, licencia para pecar
INTERACTUA
Search
Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org