-
Fotografías antiguas de Egipto II
Recopilación de antiguas fotografías de Egipto pertenecientes al Brooklyn museum.Las dispositivas pertenecen a diferentes colecciones privadas donadas al museo de Brooklyn, están disparadas a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Las de color están coloreadas artificialmente por diferentes daguerrotipistas de la época.
Deir-el-Bahari
Deir el-Bahari (árabe: دير البحري ) literalmente significa “El convento del Norte” y es un complejo de templos funerarios y tumbas que se encuentra en la ribera occidental del río Nilo, en el IV nomo del Alto Egipto, frente a la antigua ciudad de Tebas, la actual Luxor, en Egipto.
En Deir el-Bahari se encuentra el singular templo de la reina Hatshepsut (XVIII dinastía), el más monumental de los construidos en el valle y único en su género en todo Egipto. La obra fue diseñada por el arquitecto Senemut, construida en forma de amplias terrazas, con edificios porticados y patio de columnas, en perfecta armonía de proporciones que se integran magistralmente con la escarpada ladera de la montaña, situada tras el templo, logrando una espectacular escenografía. El primer monumento construido en el sitio fue el templo funerario de Mentuhotep II de la XI dinastía.
Arriba: estado actual. Abajo, a mediados del siglo XIX
Edfu
Edfu (en árabe, إدفو) es una ciudad egipcia situada en la ribera occidental del río Nilo, en un amplio valle, lugar óptimo para el asentamiento humano por quedar a salvo de las anuales inundaciones del Nilo. Tiene cerca de 50.000 habitantes. Está situada unos 90 km al sur de Luxor.
Su primer nombre fue Uetyeset-Heru “El lugar donde Horus es alabado”. Después se llamó Dyeba “Ciudad de la retribución”, que en copto será Etbó, de donde proviene el nombre actual de Edfu. Fue el lugar donde la tradición sitúa la batalla entre los diose Horus y Seth. A partir de la dinastía V aparece con el nombre de Behedet.
Fue capital del nomo II del Alto Egipto siendo ya importante en el Imperio Antiguo. Era origen de las caravanas que partían hacia el oasis de Jarga, al oeste, a las minas del desierto oriental y a la costa del mar Rojo, al este. Los descubrimientos más antiguos se datan durante la dinastía III pero el lugar debía estar habitado con anterioridad.
Arriba, en la actualidad. Abajo, finales del siglo XIX
Giza
Giza o Guiza (en árabe, الجيزة Al-Ŷīza, pronunciado Al-Gīza en dialecto egipcio) es una ciudad de Egipto en la orilla occidental del río Nilo, situada unos veinte kilómetros al sudoeste del centro de El Cairo, formado parte del área metropolitana de la capital egipcia. Es la capital de la gobernación del mismo nombre. Su población es de 2.221.868 habitantes (2006).
Es célebre en el mundo porque en sus cercanías se encuentra la meseta de Giza, lugar donde hace unos 4.600 años se erigieron las tres grandes pirámides de la dinastía IV. Giza forma parte de la gran necrópolis de Menfis, que se extendía a lo largo de más de cuarenta kilómetros y era conocida en el Imperio Antiguo de Egipto con el nombre genérico de Her-necher (la Necrópolis) o Imentet (Occidente).
Cada una de las tres grandes pirámides tenía su propio nombre, que designaba también a la necrópolis que la circundaba. El horizonte de Keops, Kefrén es grande y Micerino es divino. Durante el reinado de Keops fue cuando la meseta de Giza alcanza gran relevancia.
La Gran Esfinge de Giza es una monumental estatua que se encuentra en la ribera occidental del río Nilo, unos veinte kilómetros al sudoeste del centro de El Cairo. La mayoría de los egiptólogos estiman que la esfinge representa al rey Jafra (Kefrén) y que fue esculpida durante la dinastía IV de Egipto (c. siglo XXVI a. C.)
Los lugareños la llamaban Abu el-Hol «Padre del Terror», corrupción de la expresión copta bel-hit, que se aplica a quien pone toda su inteligencia en los ojos y que traduce la denominación egipcia hu o ju que significa el guardián o vigilante.
Arriba, en la actualidad. Abajo, mediados del siglo XIX
Diapositivas pertenecientes al Brooklyn Museum
Información de la Wikipedia
POSTS RELACIONADOS:
FOTOGRAFIAS ANTIGUAS DE EGIPTO I
FOTOGRAFIAS ANTIGUAS DE EGIPTO III
FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE EGIPTO IV
Articulos relacionados
Fotografías antiguas de Egipto Tebas Recopilación de antiguas fotografías de Egipto pertenecientes al Brooklyn museum. Tebas. […]
La esfinge felina de Giza El león del desierto La Esfinge de Giza, un monumento prefaraónico. Quizá nunca mejor que ahora […]
Fotografías antiguas de Egipto III . Egipto, hace más de un siglo. Tercera entrega de fotografías antiguas de Egipto. En 1849 los […]
Hallazgos arqueológicos. La cuarta pirámide del valle de Giza La pirámide perdida El faraón Dyedefra, que reinó en Egipto hacia el año 2556 antes de Cristo, hace […]
Tags: Brooklyn museum, Deir el-Bahari, Edfu, Egypt old pictures, Esfinge de Egipto, Esfinge de Giza, Esfinge de Gizeh, Fotografía, Fotografías antiguas de Egipto, Fotografías del siglo XIX, Guiza, Hatshepsut, Pirámides, Pirámides de Giza, Templos, Templos en el río Nilo, إدفو, الجيزة, دير البحري
Wolfram Alfa: la revolución de los buscadores en la red. Sexo, ataudes y una pizca de humor negro.

Articulos relacionados
Fotografías antiguas de Egipto Tebas Recopilación de antiguas fotografías de Egipto pertenecientes al Brooklyn museum. Tebas. […]
La esfinge felina de Giza El león del desierto La Esfinge de Giza, un monumento prefaraónico. Quizá nunca mejor que ahora […]
Fotografías antiguas de Egipto III . Egipto, hace más de un siglo. Tercera entrega de fotografías antiguas de Egipto. En 1849 los […]
Hallazgos arqueológicos. La cuarta pirámide del valle de Giza La pirámide perdida El faraón Dyedefra, que reinó en Egipto hacia el año 2556 antes de Cristo, hace […]

Este blog no tiene ninguna intención de modificar vuestra opinión sobre ningún tema. Tan solo pretende mostrar los delgados hilos invisibles con los que otros mundos y otras realidades se han tejido desde el comienzo de los tiempos, paralelamente a las realidades conocidas. Aquí podréis encontrar todo aquello que tenga cabida en vuestra imaginación. Leed, mirad, reflexionad y después, sacad vuestras propias conclusiones.

© misterios.co, secretos y curiosidades del mundo.
ARTICULOS RECIENTES
COMENTARIOS
- paula solange guajardo on Mitología. El vuelo de Ícaro.
- Caribú Trombosis on Demuestra que venimos del mono y gana 6 billones de euros.
- Caribú Trombosis on Demuestra que venimos del mono y gana 6 billones de euros.
ANUNCIOS PATROCINADOS
Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org
Pingback: Fotografías antiguas de Egipto II » Mgusta()