-
“Cementerio José Maria Azael Franco”
.
La muerte se viste de verde
Para todo artista no hay mayor logro que encontrar una galería que exponga sus obras y, en Tulcán, Ecuador, hay una sala de exposiciones de 8 hectáreas en que cualquiera soñaría exponer.
Azael Franco fue la primera persona que tuvo la suerte de convertirse en expositor de este museo natural “El cementerio municipal de Tulcán“. Allí llegó en 1936 a ocupar el cargo de Jefe de Parques del Municipio, esto sucedía cuatro años después de que éste se fundara para reemplazar el viejo panteón de la loma de Santiago que en el terremoto de 1923 devolviera sus muertos a la superficie.
Imagen via
Fundado en terrenos que pertenecieron a la niña Sara Espindola al noreste de la ciudad, en donde cumpliese con la norma general de la época que exigía que ellos estuviesen fuera de las zonas pobladas para evitar epidemias; su característica fundamental son sus tierras calcáreas que favorecen el cultivo del ciprés, material fundamental para las esculturas y lo que le da una vida útil a las obras de aproximadamente 500 años; en un espacio que combina estilos: árabe con arcos de medio punto, bordes, ranuras, palmas y palmetas; columnas y líneas egipcias y finalmente el francés esculpido en la serie de figurillas.
La obra inspirada en la historia y cultura de los pueblos refleja el pensamiento de Federico González Suárez, Jijón y Caamaño, Max Hula, y otros se encuentra conformada por mascarones, cariátides, monolitos, ollas, cuencos, vasijas, estatuas y animales que representan el imperio Inca.
También se hace presente el arte precolombino con figuras de la cultura San Agustín de Colombia, La cultura Valdivia, las Islas Galápagos, cuya fauna típica adorna varias avenidas de este parque cementerio.
Dentro del campo santo se ha hecho una división de los parques internos por nombre, así la primera parte al ingreso se denomina “Altar de Dios (1936)” trabajada en ciprés ornamental y de cuyo mantenimiento siempre se ha ocupado la familia Franco, en cabeza inicialmente don Azael y luego de su muerte su lugar fue ocupado por su hijo Benigno.Imagen DesdeLa parte posterior conformada por dos jardines laterales denominada “Parque de los Recuerdos (1987)” elaborada en ciprés maderable de su mantenimiento se ocupa el señor Lucio Reina quien llegó a trabajar en el cementerio en 1966.En la actualidad se está trabajando sobre una tercera etapa que contempla 4 hectáreas.En un universo de paradojas una de las más grandes contradicciones es que precisamente el árbol de la vida sea el símbolo de la morada de la muerte en casi todas las culturas y es precisamente la representación de la vida en medio del mundo de los muertos lo que hizo que este bello lugar fuese declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 28 de mayo de 1984, y el 23 de agosto del mismo año se denominó tanto al cementerio como a sus parques interiores sitio natural de interés turístico nacional.La primera figura realizada por Azaél Franco se denomina “Camino al Cielo” y se encuentra ubicada en la parte frontal izquierda del lugar.foto album
Imagen vía
.
.
Tejido por Galilea
Más CEMENTERIOS por conocer
Más fotos AQUI
www.cerocuatro.net
//es.wikipedia.org
www.viajandox.com
www.carchi.gov.ec
www.explored.com.ec
Articulos relacionados
“Memorial Reef Neptune”, un cementerio para los amantes del mar. . El mejor lugar de descanso eterno para los buceadores. A unos 6 km de las costas de Miami, se […]
Cele Kula, la torre de las calaveras. . Un macabro monumento histórico La Torre de las calaveras o “Cele Kula”, se encuentra en Serbia, en […]
Blue Hole Dahab, la trampa mortal de los submarinistas. . Uno de los lugares de buceo mas peligrosos del mundo. Sobre el fondo del Blue Hole, en Dahab […]
AMARC, el mayor cementerio de aviones del mundo. . Los pájaros del desierto Como ocurre con todos los vehículos, sean del tipo que sean, al finalizar […]
Tags: arte al natural, Azael franco, benigno franco, cementerios, cipres, Curiosidades, ecuador, lucio reina, Lugares desconocidos, lugares interesantes, tulcan, Turismo en Ecuador
-
Anonymous
-
miguel hernandez
-
Alicia
-
Miguel
-
silver***spss***
-
miiiii
-
http://msn Ivan
-
SUSAN
-
http://www.seragc.blogspot.com sagc
-
inma
-
http://www.chinuka.com/ Chinuka
-
http://angelesdescarnados.blogspot.com/ Ksawery
-
http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé
-
Pepi Núñez
-
http://www.palimpalem.com/7/monicausero Mónica Usero
-
Oliver arturo
-
phantasmoon69
-
http://neogeminis.blogspot.com Neogeminis
La butaca oscura. “Splice”, lo último de Guillermo del Toro. Mitología. Pigmalión y Galatea.

Articulos relacionados
“Memorial Reef Neptune”, un cementerio para los amantes del mar. . El mejor lugar de descanso eterno para los buceadores. A unos 6 km de las costas de Miami, se […]
Cele Kula, la torre de las calaveras. . Un macabro monumento histórico La Torre de las calaveras o “Cele Kula”, se encuentra en Serbia, en […]
Blue Hole Dahab, la trampa mortal de los submarinistas. . Uno de los lugares de buceo mas peligrosos del mundo. Sobre el fondo del Blue Hole, en Dahab […]
AMARC, el mayor cementerio de aviones del mundo. . Los pájaros del desierto Como ocurre con todos los vehículos, sean del tipo que sean, al finalizar […]

Este blog no tiene ninguna intención de modificar vuestra opinión sobre ningún tema. Tan solo pretende mostrar los delgados hilos invisibles con los que otros mundos y otras realidades se han tejido desde el comienzo de los tiempos, paralelamente a las realidades conocidas. Aquí podréis encontrar todo aquello que tenga cabida en vuestra imaginación. Leed, mirad, reflexionad y después, sacad vuestras propias conclusiones.

© misterios.co, secretos y curiosidades del mundo.
ARTICULOS RECIENTES
COMENTARIOS
- paula solange guajardo on Mitología. El vuelo de Ícaro.
- Caribú Trombosis on Demuestra que venimos del mono y gana 6 billones de euros.
- Caribú Trombosis on Demuestra que venimos del mono y gana 6 billones de euros.
ANUNCIOS PATROCINADOS
Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org