• Home
  • Leyendas
  • CURIOSIDADES DEL MUNDO
  • CONTACTO
MISTERIOS.COTantas cosas por contar y tan solo una vida para hacerlo
  • HISTORIA
    • Historia
    • Historia negra
    • Hechos insólitos
    • Hechos macabros
    • Leyendas
    • Mitologia
  • UFO
    • Extraterrestres
    • Ovnis osnis y otros objetos sin identificar
    • Expedientes X
  • SERES
    • Seres extraños
    • Seres mitológicos
    • Seres monstruosos
    • Criptozoologia
    • Mundo zombie
    • Zombie mania
  • FENÓMENOS
    • Curiosidades
    • Rarezas
    • Parapsicología
    • Ooparts y objetos extraños
    • Complots y conspiraciones
    • Muerte y relacionados
    • Desastres
    • Clima salvaje
  • CIENCIA
    • Ciencia y astrología
    • Arqueología
    • Paleontología y geología
    • Medicina plagas y enfermedades
    • Egiptologia
    • Estudios y experimentos
    • Robótica
    • Zoologia
    • Tecnologia
    • Cosmos
  • RELIGION
    • Apocalipsis
    • Rituales
    • Rituales exorcismos y misas negras
    • Santos y milagros
    • Sectas
    • Profecías y profetas
    • Logias y religiones
    • Exorcismos y misas negras
    • Virgenes
  • EXPRESIONES
    • Cine de animación
    • Cine fantástico y de terror
    • Civilizaciones
    • Comic fantástico y de terror
    • Fotografía
    • Libros
    • Humor
    • Sociedad
    • Micronoticias y experiencias
    • Relatos de terror
    • La butaca oscura
  • LUGARES
    • Lugares desconocidos
    • Lugares fantasmales
    • Lugares magicos
    • Catacumbas y cementerios
    • Hospitales sanatorios y casas encantadas
    • Castillos, templos y palacios
    • Lugares peculiares
    • Lugares y edificios abandonados
    • Pueblos fantasma
    • Maravillas del mundo
    • Naturaleza
  • PERSONAS
    • Arte y artistas macabros
    • Personajes terroríficos
    • Asesinos en serie
    • Personas sorprendentes
    • Personajes de la historia
  • ESPECIALES
    • ABANDONOS
    • MUNDO MÁGICO
    • MUNDO MACABRO
    • LEYENDAS Y MISTERIOS
    • HISTORIAS DE LA HISTORIA
    • EXPEDIENTES X
    • CURIOSIDADES DEL MUNDO
    • RELATOS
Menu
  • HOME
  • HISTORIA
    • Historia
    • Historia negra
    • Hechos insólitos
    • Hechos macabros
    • Leyendas
    • Mitologia
  • UFO
    • Extraterrestres
    • Ovnis osnis y otros objetos sin identificar
    • Expedientes X
  • SERES
    • Seres extraños
    • Seres mitológicos
    • Seres monstruosos
    • Criptozoologia
    • Mundo zombie
    • Zombie mania
  • FENÓMENOS
    • Clima salvaje
    • Desastres
    • Rarezas
    • Parapsicología
    • Ooparts y objetos extraños
    • Complots y conspiraciones
    • Curiosidades
  • Ciencia
    • Ciencia y astrología
    • Arqueología
    • Paleontología y geología
    • Medicina plagas y enfermedades
    • Egiptologia
    • Estudios y experimentos
    • Robótica
    • Zoologia
    • Tecnologia
    • Cosmos
  • RELIGION
    • Apocalipsis
    • Rituales
    • Rituales exorcismos y misas negras
    • Santos y milagros
    • Sectas
    • Profecías y profetas
    • Logias y religiones
    • Exorcismos y misas negras
    • Virgenes
  • EXPRESIONES
    • Cine de animación
    • Cine fantástico y de terror
    • Civilizaciones
    • Comic fantástico y de terror
    • Fotografía
    • Libros
    • Humor
    • Sociedad
    • Micro noticias
    • Relatos de terror
    • La butaca oscura
    • Encuestas
    • Uncategorized
  • LUGARES
    • Lugares desconocidos
    • Lugares fantasmales
    • Lugares magicos
    • Catacumbas y cementerios
    • Hospitales sanatorios y casas encantadas
    • Castillos, templos y palacios
    • Lugares peculiares
    • Lugares y edificios abandonados
    • Pueblos fantasma
    • Maravillas del mundo
    • Naturaleza
  • PERSONAS
    • Arte y artistas macabros
    • Personajes terroríficos
    • Personajes de la historia
    • Asesinos en serie
  • ESPECIALES
    • ABANDONOS
    • MUNDO MÁGICO
    • MUNDO MACABRO
    • LEYENDAS Y MISTERIOS
    • HISTORIAS DE LA HISTORIA
    • CURIOSIDADES DEL MUNDO
    • RELATOS
  • Charles C. Ebbets, el fotógrafo que inmortalizó la Nueva York de los años 30.

    .

    Las aventuras fotográficas de Ebbets

    Conozcamos hoy un poco la vida de Charlie Clyde Ebbets, corredor  de automóviles, cazador, pescador, actor, piloto, periodista,  luchador y gran fotógrafo de cuya cámara salieron algunas de las instantáneas más célebres de la historia.

    Chales Ebbets nació en Gagdsen, un pequeño pueblo de Alabama, en 1905. Su afición por la fotografía comenzó en él siendo todavía un niño y no dudo, con tan solo 8 años, en comprar su primera cámara en una tienda local, cargando el importe en la cuenta que su madre tenía allí abierta, acto valiente que le costó un buen tirón de orejas pero que valió la pena, ya que al final consiguió quedarse con la cámara.

    .

    Su fotografía más famosa: Lunchtime atop a Skycraper

    .

    .

    Con quince años comenzó a trabajar junto a su padre en un periódico local publicando allí sus primeras fotografías. De alma inquieta y aventurera, viajó al sur de Florida donde hizo una incursión en el mundo del cine tanto delante como detrás de la cámara. Llegó incluso a protagonizar una serie de filmes donde encarnaba a un cazador y aventurero en Africa “Wally Renny”.

    Dejó el cine, en el que no se acababa de encontrar a gusto y continuó trabajando como fotógrafo freelance para el Miami Daily News y para el boxeador Jack Dempsey. Muchos famosos que pasaban por Florida comenzaron a requerir a Ebbets para que les realizara algún que otro reportaje.

    En 1927 fue una de las tres personas elegidas por la Essex Motor Company para hacer el Tamiami Trail, un complicado recorrido en automóvil desde Miami a Tampa, en virtud de su amplio conocimiento de la región y la vida silvestre y su habilidad con una cámara para documentar la aventura para los periódicos y la Compañía de Motor Essex quien patrocinó el viaje y el coche. Las fotos de su éxito se llevaron a los periódicos de todo el país.

    .

    .

    A comienzo de los años 30, ya era algo común ver sus fotografías publicadas en los grandes diarios del país y en 1932 fue contratado como director de fotografía en la construcción del Rockefeller Center, en Manhattan, donde tomaría su foto más conocida y famoso, la mítica “Lunchtime atop a Skycraper”.

    Volvió tiempo después a Florida, su lugar predilecto y donde pasaría la mayor parte de su vida. Allí viajó por todo el estado y se convirtió en fotógrafo oficial del parque nacional Everglades, donde realizó un amplio trabajo sobre naturaleza y antropología, siendo el primer hombre blanco en contemplar las ceremonias y fiestas de los indios Seminolas. En 1935 fundó la Miami Press Photographer´s Association, cubriendo también ese mismo año el célebre huracán del Día del Trabajo, que devastó los Cayos de Florida. Estas fotos del huracán fueron publicadas en los diarios de todo el mundo.

    Explorando los rincones desconocidos del parque Everglades sufrió un accidente que le acarreó una lesión en la espalda. Comenzaba la Segunda Guerra Mundial y, pese a ser piloto titulado, su lesión le libró de estar en la primera línea del frente. No obstante, durante toda la guerra sirvió para los servicios especiales de la fuerza aérea, documentando todas las fases de desarrollo y capacitación del personal en la base de Florida. También viajó a América del Sur, donde supervisó la formación de los pilotos estadounidenses y británicos en las bases de Brasil.

    .

    .

    Finalizada la guerra, volvió a su placentera vida en Miami, como fotógrafo oficial de la ciudad y donde ampliaría su enorme colección de vida salvaje de los Everglades.

    Sus fotografías aparecieron en la Miami Daily News, The New York Times, National Geographic, Al aire libre sin límite, Campo & Stream, Popular Náutica, U. S. Cámara, Outdoor Life, Mira Magazine, Macworld, entre otras…

    En 1978, a los setenta y dos años, un cáncer acabó con su vida, pero no con su enorme trabajo  que perdurará como recuerdo de este peculiar personaje y de su modo de ver la vida, siempre a través de un objetivo.

    .

    Charles Ebbets con su cámara, en el Rockefeller Center

    .

    .

    Posteado por Sinuhé

    .

    Fuentes:

    en.wikipedia.org

    Más fotografías de Ebbets en: www.ebbetsphoto-graphics.com

    .

    .

    MÁS FOTÓGRAFOS Y FOTOGRAFÍA DE T.E.M

    Articulos relacionados

    • Philip Jones Griffiths, y su mirada hacia la guerra en “Vietnam Inc”.Philip Jones Griffiths, y su mirada hacia la guerra en “Vietnam Inc”. . "un guerrero en contra de la guerra". Philip Jones Griffiths nació el 18 de febrero de 1936 en […]
    • Jornada de puertas abiertas en el harén del Shah de Persia.Jornada de puertas abiertas en el harén del Shah de Persia. . El mito erótico del harén “Harén”, palabra que escuchada por oídos masculinos despierta toda una […]
    • David Houncheringer y su trabajo: ¿Quieres morir hoy?.David Houncheringer y su trabajo: ¿Quieres morir hoy?. . La muerte violenta retratada por este fotógrafo suizo. Hay fotógrafos que con algunos trabajos no […]
    • “JAPÓN”, La fotografía de Michael Kenna.“JAPÓN”, La fotografía de Michael Kenna. . Un lugar onírico entre el mar y el cielo. Michael Kenna es un genial fotógrafo ingles, capaz de […]

    Tags: Charles Ebbets, Charlie Clyde Ebbets, Fotografía, fotografias, Fotografías antiguas Nueva York, Fotografías célebres de la historia, Fotografías históricas, fotografos, Grandes fotógrafos de la historia, Historia de la fotografía, La hora del almuerzo en lo alto de un rascacielos, Lunchtime atop a Skycraper, new york

    • Diana Echeverria

      Hacía tiempo que no entraba éste sitio…..Charles Ebbets, inolvidable!!!!!!….

    • Anonymous

      buuu nenoo, q movida la gente esta. como los vean los d riesgos laborales se ls va caer el pelo.

    • estaban obre…

      Yo me pregunto a que hora entraban a trabajar. porque subir tantos pisos… pienso que se les citaba a las 5 am a trabajar parallegar a esa altura a las 9:00 am y comenzar el trabajo… jajaja igual me queda claro porque dormian y descansaban en los pilars…. nadie bajaria de tan alto jajaja…. osea llegaria al 1° y se acabaria su break…. al verlas me lo pregunte…

    • Adriana

      Ya de por sí, son buenas las fotografías antigüas… estas estan suculentas!!!!!!

    • dragonerrante

      yo creo que si son ciertas, lo que pasa es que este hombre controlaba bien la perspectiva de la imagen y no creo que bajo los obreros solo estuviera el vacio, sino es que ademas de obreros eran buenos actores, pues posar sonriendo asi a cientos de metros…. xd.

    • http://www.uiski.com/criticc90 Marcos

      muy buenas imagenes y como ya te dijeron antes, REALES! eso es lo que cuenta

    • Warthog Flammarion

      Desde pequeña siempre me han gustado estas imágenes llenas de vértigo y energía de antaño. Nunca lo he olvidado.

      Qué valientes perracos eran aquellos obreros y encima durmiendo en una de estas viagas.

      Yo ni duermo ahí de tantas vueltas, sí me caigo a unos tropecientos metros y directo al cielo.

    • Anonymous

      Que bellezas de fotos, REALES, sin photoshop… nada que envidiar a las fotografias actuales , ;D

    • dracold

      Hola, aunque ya llevo algún tiempo visitando la página, esta es la primera ocasión en la que escribo un comentario; puede ser interesante que tus lectores sepan que por alguna extraña razón, muchos de los obreros que construyeron los rascacielos de Nueva York, eran indios americanos y digo extraña razón porque al parecer soportaban mejor el vértigo que produce el trabajar a esas alturas sin ningún tipo de arnés de seguridad.
      Excelente trabajo, felicidades.

      • http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé

        Gracias Dracold, no conocía ese dato.

        Bienvenido¡

    • Pepi

      las fotos son una preciosidad, pero que valor, yo no tengo vértigo, pero mirando las fotos si que me da. Te dejo, del diablo no quiero saber nada, je, je. Besitos.

    • phantasmoon69

      Yo ni loco me subiría a esas estructuras de metal sin protección jejeje. Cuanta historia puede brindar un fotografía que hace inmortal un momento de la historia. A mi papá también le encanta las fotografías y tiene camáras dignas de un museo xD. Tesoros invaluables creo yo. Aunque nunca llegó a ser un profesional en el tema, como el sr. Ebbets, yo también un poco como que le saqué esta afición.
      Saludos.

    • Joseph

      Fotos de y para la historia.
      Aunque estas fotos sean un “montaje” o “escenificación” no por ello dejan de reflejar un momento histórico y su ambiente social. Esta seria la parte cómica-irónica de una realidad socio-laboral, hoy quizás discutible, pero correcta en su momento.
      Unas fotos perfectas para intentar entender un tiempo pasado.
      Saludos.

    • Frougi

      wow qe alto O.O!! saludos

    • irckan

      deberìas publicar algo acerca joel peter witkin

      • http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé

        Tomamos nota. ;)

        Un saludo

    • rocio edith

      que padre adrenalina pura que valor. jijij abrasos

    • Hari

      Soy incapaz de ver estas impresionantes fotos sin sentir vértigo.

      Un Abrazo.

    • Fantasma de QueenD

      Es que la gente de antes estaba hecha de otra pasta, ahí en los altos sin medida de seguridad ninguna… ufff

      • http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé

        Pues la cosa es que yo muy apenados no los veo, se puede leer por algún lugar que estas fotos eran precisamente eso, una crítica a la falta de seguridad para los trabajadores, pero yo creo que no es así, ya que Ebbets se llevó su buenos billetes por cubrir la construcción del edificio y no creo que precisamente criticar estuviese entre sus prioridades, además, como se puede ver, se les ve a todos más que contentos con las poses.

        • Fantasma de QueenD

          Pues si que están contentos, claro en esa época no sabían que era eso de la seguridad laboral, mejor estar ahñi arriba cobrando unos buenos billetes, que chuparse turnos inteminables en alguna insalubre fábrica..

          Un saludo!

    • Jaime

      Imagino que con esas condiciones de seguridad dia si dia no caeria alguno cual fruta madura.

      • http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé

        Es posible, aunque las fotos también tienen su parte de trampa, muchas están tomadas en un ángulo que no permite ver que el piso de abajo está a un par de metros. El efecto visual es impactante, aunque quizás el riesgo que corrían no fuera tal. Eso no quita que los accidentes laborales se dieran a menudo. Hoy en día pasa de vez en cuando, imaginemos entonces como era en aquella época.

        Un saludo

    • Zanobbi

      Leí en algún sitio que la famosa foto de la viga con los currantes a la hora del bocata era más falsa que mi afición a los toros, pero no recuerdo dónde.
      Lástima que no te apuntes a lo de las fabes en Luarca. Otra vez será. Abrazo.

      • http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé

        Si hijo si, no sabes la pena que me da, con el mono que tengo yo de Asturias¡¡

    • http://vg Chesjov

      guau que impresionate me da vertigo,pobre de la gente que debe haber posado

    • ines

      Hola amor mio.. jeje se nota que en la gran manzana de los 30 no existia Higiene y Seguridad Industrial (en la univ estoy viendo esa materia por cierto)

    • sergio

      genial; he visto estas fotos mil veces y en todas partes… y nunca habia pensado en el fotografo; gracias!!!

    • http://lavidaencuentos.wordpress.com OkamiAlighieri

      que fotos! ya me imagino comiéndome un rico caldo pe pollo a 50 metros de altura… no apto para cardíacos jajaja mhmhm

    • http://ellaberintodemialma.blogspot.com morgana

      Joer Sinu,no sé quién arriesgaba más ,si él o los trabajadores…con el vértigo que tengo….me dá sólo de verlo.
      Besazos vertiginosos.

    • http://neogeminis.blogspot.com neogeminis

      Eeeeeey acabo de ver el contador de visitantes del blog!!! IMPRESIONANTE!!!
      Felicitaciones!!!!!

      • http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé

        :) Gracias Moni, tu tienes buena culpa de ello.

        Un abrazo

    • http://neogeminis.blogspot.com neogeminis

      Nooo!!! si cada vez que las veo vuelvo a sentir el vértigoque sufrí la primera vez! ajajajaj….me pregunto cuántos de esos obreros (ni cinturón de seguridad llevaban, por Dios!) habrán sobrevivido a las fotos!!!

      Todo un personaje este hombre!

      Un abrazote!

    • http://uturunka.blogspot.com/ utu

      Ainnnsss. Hace tiempo que no me paso por aquí. Para horrores y misterios ya tengo mi vida cotidiana. Bueno, exagero un poco…
      Me encanta este tipo de fotografía antigua en blanco y negro. Una magnífica colección la de este fotógrafo, que en la época de la Gran Depresión supo retratar el mundo proletario junto a la opulencia de los cielos de Manhattan.
      Besotes querido Sinué.

      • http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé

        Abrazos para ti Utu, me alegra mucho verte de nuevo por aquí. :)

    • angelika

      Gente sin vértigo. Bonitas fotos.

    Tejiendo relatos. El héroe del barrio, por Sinuhé. Codex Gigas, los enigmas de la Biblia de Satanás

Articulos relacionados

  • Philip Jones Griffiths, y su mirada hacia la guerra en “Vietnam Inc”.Philip Jones Griffiths, y su mirada hacia la guerra en “Vietnam Inc”. . "un guerrero en contra de la guerra". Philip Jones Griffiths nació el 18 de febrero de 1936 en […]
  • Jornada de puertas abiertas en el harén del Shah de Persia.Jornada de puertas abiertas en el harén del Shah de Persia. . El mito erótico del harén “Harén”, palabra que escuchada por oídos masculinos despierta toda una […]
  • David Houncheringer y su trabajo: ¿Quieres morir hoy?.David Houncheringer y su trabajo: ¿Quieres morir hoy?. . La muerte violenta retratada por este fotógrafo suizo. Hay fotógrafos que con algunos trabajos no […]
  • “JAPÓN”, La fotografía de Michael Kenna.“JAPÓN”, La fotografía de Michael Kenna. . Un lugar onírico entre el mar y el cielo. Michael Kenna es un genial fotógrafo ingles, capaz de […]


© misterios.co, secretos y curiosidades del mundo.

ARTICULOS RECIENTES

  • La leyenda de la mujer que bailó con el diablo
  • La verdad del Triangulo de las Bermudas
  • Historias de terror: La terrible historia del niño que mato a su madre

COMENTARIOS

  • NATALIA on “Incubus y Sucubus espíritus del sexo”
  • luis on Masturbaciones peligrosas; riesgos y consecuencias…
  • Enrique Muerte Negra Estrada on La leyenda de la mujer que bailó con el diablo

SIGUENOS


SOBRE EL BLOG

Este blog no tiene ninguna intención de modificar vuestra opinión sobre ningún tema. Tan solo pretende mostrar los delgados hilos invisibles con los que otros mundos y otras realidades se han tejido desde el comienzo de los tiempos, paralelamente a las realidades conocidas. Aquí podréis encontrar todo aquello que tenga cabida en vuestra imaginación. Leed, mirad, reflexionad y después, sacad vuestras propias conclusiones.

Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org