-
Cementerio de Santa Mariña de Dozo, Cambados.
.
Un cementerio singular
Hacía tiempo que no paseábamos en el blog por ningún cementerio. Ahora, recién entrados en el otoño, las hojas secas y el musgo vuelven a decorar los camposantos para retornarles ese romanticismo menguado en el caluroso y seco verano. Viajamos hasta tierras gallegas, hasta un cementerio con vistas al Atlántico; el cementerio de Cambados y las ruinas de Santa Mariña D´ozo.
Situado en la parte alta de esta histórica villa, en el Monte de la Pastora, lo que diferencia a este cementerio del resto es que parte de él se encuentra en el interior de las ruinas de un antiguo templo de estilo gótico marinero que fue construido allá por el siglo XVI por orden de Juana de Hungría y María de Ulloa, durante el mandato de Lope Sánchez de Ulloa. El templo se levantó sobre las ruinas de una anterior ermita románica del siglo XII. A mediados del siglo XIX, cayó en desuso y en unas pocas décadas se vino abajo la techumbre y algunos muros. Sus ruinas fueron declaradas Monumento Nacional en 1943. Fue tras su ruina cuando el cementerio exterior se fue introduciendo dentro del templo, sin orden ni concierto las tumbas se hayan dispersadas en sus rincones.
.
Fotografía de Javier Pais
.
El templo es de una sola nave cubierta de madera con arcos de medio punto además de las capillas laterales. Se divide en cinco tramos marcados por esos arcos de medio punto decorados de esferas.
La entrada al ábside es a través de un gran arco triunfal cubierto con bóveda de crucería. En el cuarto tramo aparecen las imágenes en las que se representan un Juicio Final y la Anunciación de María, en la que aparece la figura de Cristo con la cruz.. Están ubicadas dentro del cementerio. En los arcos de las capillas laterales sobresale la perfección escultórica de las figuras: los doce Apóstoles en la del sur y el misterio de la Encarnación en la del norte.
La definición más hermosa de estas ruinas la dio el gran poeta gallego Alvaro Cunqueiro al decir que los arcos de Santa María estaban allí para sostener al viento.Sobre la historia del cementerio, poca información he podido encontrar, si alguien la conoce y nos la quiere contar estaremos encantados de incluirla en el post.
.
Fotografía de Kititit
Fotografías de Catedrales e iglesias
.
.
Tejido por Sinuhé
Fuentes:
www.wikipedia.org
Primera fotografía de Magomu
.
.
ARCHIVO DE CRIPTAS Y CEMENTERIOS DE T.E.M
Artículos relacionadosSean Manchester y el vampiro de Highgate. . El Van Helsing del siglo XXI. A lo largo de la historia ha habido diversos casos de vampirismo y de gente que supuestamente ha visto y perseguido a estos seres. Uno de…
UN PUEBLO EN EL BOSQUE, por Natalia San Miguel. Cuentos y… Cuentos y relatos de terror pertenecientes al concurso La fiesta de Orfeo. Relato nº22 UN PUEBLO EN EL BOSQUE, por Natalia San Miguel Era un pueblo que se creía deshabitado. Pero se equivocaban.…
La misteriosa escalera de la capilla Loretto, ¿milagro o… . ¿Escalera hacia el cielo? En la ciudad de Santa Fe, en Nuevo México, hay una capilla visitada por miles de personas cada año y que es centro de devoción al albergar…
3 Oct 2010 Misterios y enigmas 50 Comments
misterios.co » Catacumbas y cementerios » Cementerio de Santa Mariña de Dozo, Cambados.TweetTags: Arquitectura, Arquitectura fúnebre, Cambados, camposantos, cementerio, Cementerio de Cambados, Cementerio de Santa Mariña Dozo, cementerios, Cementerios de Galicia, Cosas que ver en Galicia, Fotografías de cementerios, Necro turismo, Turismo en Galicia
Kori no Suizokukan. El acuario helado. El “Mar del diablo” o “Triángulo del Dragón”


© misterios.co, secretos y curiosidades del mundo.
RECOMENDADO

ARTICULOS RECIENTES
- ¿El hombre extinguió a los dinosaurios?
- ¿La NASA habría recibido ya señales de una civilización humana?
- Solo Un Anillo (relatos de terror)
- El arte macabro de comer fetos
- Taxa camarae, licencia para pecar
INTERACTUA
Search
Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org