-
Ya es Halloween. Una celebración con raíces celtas.
.
Una fiesta con raices irlandesas transformada a lo largo de los años.
Ya es Halloween, unos la odian , a otros les encantan. A mi la verdad me da igual que sea importada (la cerveza guiness también lo es), pero me parece divertida y eso esta bien, y si disfrazándonos de zombies olvidamos un rato nuestros problemas, mejor que mejor.
El caso es que la fiesta tampoco es originalmente americana, por si os interesan sus orígenes de mas de 2500 años y de origen celta, esta es su historia resumida:
El 31 de octubre es una fecha asociada con los muertos, las almas en pena, las brujas y los hechizos. Estas características se deben a su cercanía con el día de los difuntos, que originó la iglesia católica y que se conmemora el 1 de noviembre. Como en otros festivales de año nuevo, en esta fecha los muertos volvían a estar entre los vivos. Los celtas hacían sacrificios humanos y de animales, en honor al dios Samhaím, señor de la muerte.
.
.
Este día marcó la finalización del verano y la cosecha, y el comienzo del oscuro y frío invierno, momento del año que a menudo se asoció con la muerte humana. Los celtas creían que la frontera entre los mundos de los vivos y de los muertos se volvía incierta en la noche antes del Año Nuevo. La noche del 31 de octubre celebraban Samhain, fecha en la cual se creía que los espíritus de los muertos regresaban a la tierra. Para ahuyentar a estos malos espíritus, los celtas se vestían con cabezas y pieles de animales mientras que los sacerdotes de druida realizaban sacrificios con fuego para celebrar el día de un modo más cristiano.
.
.
Hacia el siglo VIII, la Iglesia Cristiana convirtió el día 1 de noviembre en el día de Todos los Santos para rendir homenaje a todos los santos que no tuvieran un día particular de celebración. A lo largo de los años, estos festivales se combinaron, y la mayoría llamó “All hallowmas” (la masa de todos los santos, de las personas santas) al Día de Todos los Santos. La noche anterior se conoció como “All Hallows Eve” (Víspera del Día de Todos los Santos). Con el tiempo, su nombre se convirtió en Halloween.
La costumbre de ahuecar y tallar una calabaza para convertirla en un farol llamado Jack-o-lantern tiene su origen en el folklore irlandés del siglo XVIII. Según se cuenta, Jack era un notorio bebedor, jugador y holgazán que pasaba sus días tirado bajo un roble. La leyenda cuenta que n una ocasión, se le apareció Satanás con intenciones de llevarlo al infierno. Jack lo desafió a trepar al roble y, cuando el diablo estuvo en la copa del árbol, talló una cruz en el tronco para impedirle descender. Entonces Jack hizo un trato con el diablo: le permitiría bajar si nunca más volvía a tentarlo con el juego o la bebida.
.
.
La historia dice que cuando Jack murió no se le permitió la entrada al cielo por sus pecados en vida, pero tampoco pudo entrar en el infierno porque había engañado al diablo. A fin de compensarlo, el diablo le entregó una brasa para iluminar su camino en la helada oscuridad por la que debería vagar hasta el día del Juicio Final. La brasa estaba colocada dentro de una cubeta ahuecada “llamada nabo” para que ardiera como un farol durante mucho tiempo.
.
.
Los irlandeses solían utilizar nabos para fabricar sus “faroles de Jack”, pero cuando los inmigrantes llegaron a Estados Unidos advirtieron que las calabazas eran más abundantes que los nabos. Por ese motivo, surgió la costumbre de tallar calabazas para la noche de Halloween y transformarlas en faroles.
.
.
La costumbre de pedir dulces de puerta en puerta (trick-or-treating) se popularizó alrededor de 1930. Según se cree, no se remonta a la cultura celta sino que deriva de una práctica que surgió en Europa durante el siglo IX llamada souling, una especie de servicio para las almas. El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, los cristianos primitivos iban de pueblo en pueblo mendigando “pasteles de difuntos” (soul cakes), que eran trozos de pan con pasas de uva. Cuantos más pasteles recibieran los mendigos, mayor sería el número de oraciones que rezarían por el alma de los parientes muertos de sus benefactores. En esa época se creía que los muertos permanecían en el limbo durante un período posterior a su fallecimiento y que las oraciones, incluso rezadas por extraños, podían acelerar el ingreso del alma al cielo.
.
.
Quizás conociendo un poco más su historia disfrutemos de este curioso dia. Feliz halloween a tod@s.
.
Posteado por Dragonerrante.
.
.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Halloween
http://onlinevortex.com/halloween-y-dia-de-muertos/
Artículos relacionadosDULCE TERROR, por Francisco Rapalo. Cuentos y relatos de… Cuentos y relatos de terror pertenecientes al concurso La fiesta de Orfeo. Relato nº10 DULCE TERROR, por Francisco Rapalo 31 de Octubre, Greenfield. Halloween. La noche de ritual comenzó en la Avenida Hills,…
LOS NIÑOS RAPTADOS POR DEMONIOS, por Ma.C. Cuentos y… Cuentos y relatos de terror pertenecientes al concurso La fiesta de Orfeo. Relato nº23 LOS NIÑOS RAPTADOS POR DEMONIOS, por Ma.C. “En el tren me dejo abandonado en ninguna parte” Al menos eso…
UN PUEBLO EN EL BOSQUE, por Natalia San Miguel. Cuentos y… Cuentos y relatos de terror pertenecientes al concurso La fiesta de Orfeo. Relato nº22 UN PUEBLO EN EL BOSQUE, por Natalia San Miguel Era un pueblo que se creía deshabitado. Pero se equivocaban.…
31 Oct 2010 Misterios y enigmas 34
misterios.co » Curiosidades » Ya es Halloween. Una celebración con raíces celtas.TweetTags: 31 de octubre, Curiosidades, dia de los difuntos, dia de los santos, fiesta celta, halloween, Historia, Sociedad
-
CLAU
-
Anonymous
-
http://www.facebook.com/Shaona.Castle Nadia Eleonora Nuñez Herrejón
-
http://gravatar.com/erwindaniel Erwin Suarez
-
Alcahez
-
Francisco
-
buh
-
Yes
-
sheila
-
avidamaru
-
kern”S
-
Lupitha
-
http://Ana.wordpress.com Ana
-
Jesus
-
angelika
-
http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé
-
angelika
-
-
http://www.facebook.com/Shaona.Castle Nadia Eleonora Nuñez Herrejón
-
-
http://neogeminis.blogspot.com Neogeminis
-
burcxa
-
http://eleusis.wordpress.com Iván
-
Warthog Flammarion
-
Joseph
-
http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé
-
-
http://salitre24.wordpress.com Pepe Percheles
-
phantasmoon69
-
luchok666
-
Pepi
-
http://ellaberintodemialma.blogspot.com Morgana
-
http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé
-
ladymer
-
http://emytecuento.wordpress.com emytecuento
-
nieves
-
http://patriciaroijonas.wordpress.com patriciaroijonas
Tejiendo relatos. Demonios en las sombras, por MªJosé. Chaplin y el supuesto viajero en el tiempo hablando con un teléfono móvil en una escena de “el circo”(1928)
Este blog no tiene ninguna intención de modificar vuestra opinión sobre ningún tema. Tan solo pretende mostrar los delgados hilos invisibles con los que otros mundos y otras realidades se han tejido desde el comienzo de los tiempos, paralelamente a las realidades conocidas. Aquí podréis encontrar todo aquello que tenga cabida en vuestra imaginación. Leed, mirad, reflexionad y después, sacad vuestras propias conclusiones.
© misterios.co, secretos y curiosidades del mundo.RECOMENDADO
ARTICULOS RECIENTES
- ¿El hombre extinguió a los dinosaurios?
- ¿La NASA habría recibido ya señales de una civilización humana?
- Solo Un Anillo (relatos de terror)
- El arte macabro de comer fetos
- Taxa camarae, licencia para pecar
INTERACTUA
Search
Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org