-
La isla que surgió del mar para desaparecer de nuevo.
.
Visto y no visto
El 18 de septiembre de 1952, a las 9:20 horas de la mañana en la cercanía de las Islas de Izu, a 450 kilómetros al sur de Tokio, surgió del mar la isla Myojin, ante la sorpresa de un barco de pescadores, el Shikine Maru.
Myojin es uno de los muchos volcanes submarinos que se encuentran en la zona llamada como Bayonnaise Rocks, rocas que sobresalen 10 metros del mar y que son la parte visible de crestas volcánicas, en concreto de un doble volcán somma ( un volcán somma es una caldera volcánica que ha sido parcialmente ocupada por un nuevo cono volcánico central), que se encuentra a unos 1.500 metros de profundidad y con una extensión de 5 kilómetros.
El archipiélago de Izu, en el océano Pacífico y perteneciente a la Prefeptura de Tokio, está formado por islas de origen volcánico, y la isla Myojin fue, por muy poco espacio de tiempo, una de ellas.
La mañana del 18 los marineros de Shikine Maru fueron testigos de su nacimiento. Observaron una pequeña explosión que provenía del fondo marino, en poco tiempo, columnas de humo, nubes de azufre y espirales de vapor, de entre las que surgió la pequeña islita. La primera erupción tuvo lugar a 1.500 metros de profundidad, y fue la que produjo la explosión que escucharon en el pesquero. Sucesivas erupciones levantaron montañas de lava, que, al solidificarse, dieron lugar a la nueva isla.
Las islas de origen volcánico nacen de la lava solidificada, pero ésta apareció pidiendo guerra. A las pocas horas del torbellino de vapores incandescentes, empezaron a saltar bolas de fuego. Sobre las olas en ebullición de las aguas del Pacífico caía material incandescente de la lava desprendida en las erupciones. Las tranquilas aguas del Pacífico dejaron de ser tan tranquilas.
El 23 de septiembre, la isla desapareció, volviendo a hundirse en las profundidades del océano. Pero si apareció dando guerra no se iba a ir por las buenas, con ella se llevó la vida de 31 personas. Toda la tripulación y el personal científico que viajaba a bordo del Kaiyo Maru, un barco enviado por el Departamento Hidrográfico de la Agencia de Seguridad Marítima, con fines científicos, para estudiar el suceso.
Se acercaron demasiado al cráter del volcán sumergido y fueron engullidos por las aguas en una nueva explosión.
De las islas Izu, algunas estaban habitadas, la más grande es Izu Oshima. El aire constantemente huele a azufre, de ahí esta curiosa fotografía con los habitantes cubiertos de máscaras. Los residentes fueron evacuados en 1953. Volvieron en 2000, pero desde entonces, están obligados a llevar máscaras de gas para evitar los gases tóxicos.
En 1998 se cartografió esta cadena de volcanes submarinos, y pudo comprobarse que, aunque calmado, el volcán Myojin sigue en actividad.
Si queréis ver imágenes por satélite de las islas Izu, os dejo link cortesía de la Smithsonian.
http://www.panoramio.com/photo/36427222?source=wapi&referrer=kh.google.com
.
.
.
Tejido por Angelika.
Fuentes:
Archivos del National Geographic Magazine. NGM/0612.
Fotografías: Bayonnaise Rocks: Ministerio de Tierras, Infraestructuras, Transporte y Turismo de Japón.
Marineros Shikine Maru: Robert S. Dietz, archivo NGM.
Articulos relacionados
Islas Intermitentes del pacífico sur Cuando el agua se vuelve roca Cuando se habla de erupciones se asocia con muerte y destrucción, pero […]
Fulguritas, cuando los rayos al caer se petrifican. . La huella del poder de un rayo en la palma de la mano. Las fulguritas o "rayos petrificados", […]
Planeta mágico. Naica, la cueva de los cristales gigantes. . Otra dimensión ¿Paisaje lunar?¿Quizás marciano?¿O más propio de algún satélite de Júpiter cómo […]
Rincones mágicos del planeta. Las “Chocolat Hills”, de la isla Bohol. Un lugar muy tentador Hoy cae en la telaraña de los sitios mágicos este increíble paraje. Para los […]
Tags: Curiosidades, geología, Historia, Isla Myojin, Islas de origen volcánico, Myojin island, Naturaleza, Volcán submarino, volcanes submarinos, vulcanología
-
Una corrección
-
TONI
-
ingrith
-
http://gravatar.com/alcahez Alcahez
-
Warthog Flammarion
-
Peter
-
Joseph
-
-
Yes
-
http://tejiendoelmundo ramirezana
-
Medea
-
kANELA
-
Joseph
-
Mr Ghost
-
Anónimo
-
http://dragonerrante.wordpress.com dragonerrante
-
kANELA
-
-
http://hotmail jazmin
-
http://neogeminis.blogspot.com Neogeminis
-
Marili
-
Mikakowi
-
http://patriciaroijonas.wordpress.com patriciaroijonas
-
Anonymous
-
florcita
-
kary
-
http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé
-
antonio gh
-
Los perros bomba de la Segunda Guerra Mundial Asger Carlsen, sin más

Articulos relacionados
Islas Intermitentes del pacífico sur Cuando el agua se vuelve roca Cuando se habla de erupciones se asocia con muerte y destrucción, pero […]
Fulguritas, cuando los rayos al caer se petrifican. . La huella del poder de un rayo en la palma de la mano. Las fulguritas o "rayos petrificados", […]
Planeta mágico. Naica, la cueva de los cristales gigantes. . Otra dimensión ¿Paisaje lunar?¿Quizás marciano?¿O más propio de algún satélite de Júpiter cómo […]
Rincones mágicos del planeta. Las “Chocolat Hills”, de la isla Bohol. Un lugar muy tentador Hoy cae en la telaraña de los sitios mágicos este increíble paraje. Para los […]

Este blog no tiene ninguna intención de modificar vuestra opinión sobre ningún tema. Tan solo pretende mostrar los delgados hilos invisibles con los que otros mundos y otras realidades se han tejido desde el comienzo de los tiempos, paralelamente a las realidades conocidas. Aquí podréis encontrar todo aquello que tenga cabida en vuestra imaginación. Leed, mirad, reflexionad y después, sacad vuestras propias conclusiones.

© misterios.co, secretos y curiosidades del mundo.
ARTICULOS RECIENTES
COMENTARIOS
- paula solange guajardo on Mitología. El vuelo de Ícaro.
- Caribú Trombosis on Demuestra que venimos del mono y gana 6 billones de euros.
- Caribú Trombosis on Demuestra que venimos del mono y gana 6 billones de euros.
ANUNCIOS PATROCINADOS
Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org