-
La primera tormenta solar del 2011.
.
El sol da el primer aviso.
El pasado 7 de junio se produjo la mayor erupción solar que se ha podido ver hasta el momento. Este hecho indica que la actividad del sol está llegando a su punto máximo, como se sospechaba que ocurriría en 2011. Según las nuevas predicciones, este tipo de tormentas solares podrán verse cada dos mese en lugar de cada año, y estiman que la super tormenta esperada tendrá lugar entre finales de 2013 y principios de 2014. De momento se han suspendido las exploraciones tripuladas en el espacio, y se plantean cómo abordar el problema que podría haber con los satélites y las redes eléctricas terrestres. Como ya se había vaticinado en 1998, nos pilla en bragas.
La eyección al espacio de masa coronal fue la mayor observada desde que contamos con los modernos métodos de exploración espacial. Como surgió detrás del sol y se proyectó desde el lado derecho, no alcanzó la órbita terrestre, pero sí pudieron observarse auroras. Los científicos están calculando la cantidad de partículas proyectadas, lo que les llevará algo de tiempo para calcular la energía y la masa de electrones y protones que fue lanzado al espacio. Pero se sabe que el volumen que ocupó es cien veces mayor que la tierra.
De momento no hay que alarmarse, ya nos alarmaremos dentro de dos años. Ahora podremos disfrutar de bonitas auroras boreales como ésta que se observó el 14 de febrero en Noruega.
El 04 de agosto, el “viento solar” se estrelló contra el campo magnético de la Tierra creando la tormenta geomagnética, que duró cuatro horas, provocando auroras en Canadá, Polonia y el lago Michigan, entre otras cercanas a los polos.
Canadá.
Michigan.
Polonia.
Las auroras son causadas por partículas cargadas de electrones que llueven sobre la atmósfera terrestre, causando que el aire brille. Los tonos verdes son los más comunes y se producen cuando las moléculas de oxígeno se ven afectados, unos 97 kilómetros o más por encima de la superficie terrestre. Los tonos rosas y morados son menos comunes, las ráfagas de electrones en este caso afectan a las moléculas de nitrógeno, y se dan más al sur de los polos.
Para quién no sepa lo que es una supertormenta solar, lo explicamos aquí:
No somos Nostradamus, pero, la ciencia da miedo a veces, ¿verdad? (cuando acierta en las predicciones).
.
.
.
Tejido por Angelika.
Fuente: National Geographic Daily News.
Foto erupcion solar: SDO/NASA, tomada el 7 de junio.
Auroras: SDO/NASA el 14 de febrero de 2011.
Canadá: Olivier du Tré.
USA: Greg Kretovic
Polonia:Kamila Mazurkiewicz
Articulos relacionados
Supertormentas solares. . Cuando nuestro mejor amigo se convierte en nuestro peor enemigo Hoy que dependemos tanto de la […]
Agua en Marte, a 50º bajo cero. ¿Planeta azul? El agua que en el pasado corrió por la corteza de Marte era líquida y no se congeló […]
Descubren una “supertierra” con agua helada y atmósfera . En busca de planetas habitables Los astrónomos acaban el Año Internacional de la Astronomía con un […]
Phobos y Deimos, las lunas de Marte. Phobos Fobos (del griego Φóβoς, "miedo") es la más grande de las dos lunas de Marte y la más cercana […]
Tags: Apocalipsis, astrología, Aurora boreal, CIENCIA, Ciencia y Astrología, consecuencias de las tormentas solares, Cosmos, Masa coronal, sol, tormenta solar, Tormentas solares
-
http://kaoruakizuki.wordpress.com Ishtar
-
Nocturna
-
Joseph
-
http://morketjas.wordpress.com morkket
-
http://google Brendissol
-
Draco
-
Anonymous
-
misael
-
http://mardeazucar.blogspot.com ShaO
-
http://jbetoblog.wordpress.com jalberto
-
http://emytecuento.wordpress.com Emy Tecuento
-
http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé
-
-
Bruja Periwinkle
-
Alcahez
-
angelika
-
paulako arasawa
-
Kanela
-
-
-
Lain Coubert.
-
http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé
-
angelika
-
-
Joseph
-
-
Brenda
-
http://gravatar.com/dragonerrante dragonerrante
-
http://avernolandia.wordpress.com Nieves
-
angelika
-
-
http://alexxxhunt.blogspot.com/ Alexhunt
-
Dingel
-
Agus
-
Claudio Daniel
-
Javiiiiiiii
-
misael
-
-
Pepi
-
Kanela
-
Kanela
-
angelika
-
-
locus
-
Anilu
Viuda golosa se come las cenizas de su difunto esposo Tejiendo relatos. “La mosca”, por Roberto Muñoz.

Articulos relacionados
Supertormentas solares. . Cuando nuestro mejor amigo se convierte en nuestro peor enemigo Hoy que dependemos tanto de la […]
Agua en Marte, a 50º bajo cero. ¿Planeta azul? El agua que en el pasado corrió por la corteza de Marte era líquida y no se congeló […]
Descubren una “supertierra” con agua helada y atmósfera . En busca de planetas habitables Los astrónomos acaban el Año Internacional de la Astronomía con un […]
Phobos y Deimos, las lunas de Marte. Phobos Fobos (del griego Φóβoς, "miedo") es la más grande de las dos lunas de Marte y la más cercana […]

Este blog no tiene ninguna intención de modificar vuestra opinión sobre ningún tema. Tan solo pretende mostrar los delgados hilos invisibles con los que otros mundos y otras realidades se han tejido desde el comienzo de los tiempos, paralelamente a las realidades conocidas. Aquí podréis encontrar todo aquello que tenga cabida en vuestra imaginación. Leed, mirad, reflexionad y después, sacad vuestras propias conclusiones.

© misterios.co, secretos y curiosidades del mundo.
ARTICULOS RECIENTES
COMENTARIOS
- paula solange guajardo on Mitología. El vuelo de Ícaro.
- Caribú Trombosis on Demuestra que venimos del mono y gana 6 billones de euros.
- Caribú Trombosis on Demuestra que venimos del mono y gana 6 billones de euros.
ANUNCIOS PATROCINADOS
Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org