• Home
  • Leyendas
  • ENVIAR ARTÍCULO
  • CONTACTO
MISTERIOS.COTantas cosas por contar y tan solo una vida para hacerlo
  • HISTORIA
    • Historia
    • Historia negra
    • Hechos insólitos
    • Hechos macabros
    • Leyendas
    • Mitologia
  • UFO
    • Extraterrestres
    • Ovnis osnis y otros objetos sin identificar
    • Expedientes X
  • SERES
    • Seres extraños
    • Seres mitológicos
    • Seres monstruosos
    • Criptozoologia
    • Mundo zombie
    • Zombie mania
  • FENÓMENOS
    • Curiosidades
    • Rarezas
    • Parapsicología
    • Ooparts y objetos extraños
    • Complots y conspiraciones
    • Muerte y relacionados
    • Desastres
    • Clima salvaje
  • CIENCIA
    • Ciencia y astrología
    • Arqueología
    • Paleontología y geología
    • Medicina plagas y enfermedades
    • Egiptologia
    • Estudios y experimentos
    • Robótica
    • Zoologia
    • Tecnologia
    • Cosmos
  • RELIGION
    • Apocalipsis
    • Rituales
    • Rituales exorcismos y misas negras
    • Santos y milagros
    • Sectas
    • Profecías y profetas
    • Logias y religiones
    • Exorcismos y misas negras
    • Virgenes
  • EXPRESIONES
    • Cine de animación
    • Cine fantástico y de terror
    • Civilizaciones
    • Comic fantástico y de terror
    • Fotografía
    • Libros
    • Humor
    • Sociedad
    • Micronoticias y experiencias
    • Relatos de terror
    • La butaca oscura
  • LUGARES
    • Lugares desconocidos
    • Lugares fantasmales
    • Lugares magicos
    • Catacumbas y cementerios
    • Hospitales sanatorios y casas encantadas
    • Castillos, templos y palacios
    • Lugares peculiares
    • Lugares y edificios abandonados
    • Pueblos fantasma
    • Maravillas del mundo
    • Naturaleza
  • PERSONAS
    • Arte y artistas macabros
    • Personajes terroríficos
    • Asesinos en serie
    • Personas sorprendentes
    • Personajes de la historia
  • ESPECIALES
    • ABANDONOS
    • MUNDO MÁGICO
    • MUNDO MACABRO
    • LEYENDAS Y MISTERIOS
    • HISTORIAS DE LA HISTORIA
    • EXPEDIENTES X
    • CURIOSIDADES DEL MUNDO
    • RELATOS
Menu
  • HOME
  • HISTORIA
    • Historia
    • Historia negra
    • Hechos insólitos
    • Hechos macabros
    • Leyendas
    • Mitologia
  • UFO
    • Extraterrestres
    • Ovnis osnis y otros objetos sin identificar
    • Expedientes X
  • SERES
    • Seres extraños
    • Seres mitológicos
    • Seres monstruosos
    • Criptozoologia
    • Mundo zombie
    • Zombie mania
  • FENÓMENOS
    • Clima salvaje
    • Desastres
    • Rarezas
    • Parapsicología
    • Ooparts y objetos extraños
    • Complots y conspiraciones
    • Curiosidades
  • Ciencia
    • Ciencia y astrología
    • Arqueología
    • Paleontología y geología
    • Medicina plagas y enfermedades
    • Egiptologia
    • Estudios y experimentos
    • Robótica
    • Zoologia
    • Tecnologia
    • Cosmos
  • RELIGION
    • Apocalipsis
    • Rituales
    • Rituales exorcismos y misas negras
    • Santos y milagros
    • Sectas
    • Profecías y profetas
    • Logias y religiones
    • Exorcismos y misas negras
    • Virgenes
  • EXPRESIONES
    • Cine de animación
    • Cine fantástico y de terror
    • Civilizaciones
    • Comic fantástico y de terror
    • Fotografía
    • Libros
    • Humor
    • Sociedad
    • Micro noticias
    • Relatos de terror
    • La butaca oscura
    • Encuestas
    • Uncategorized
  • LUGARES
    • Lugares desconocidos
    • Lugares fantasmales
    • Lugares magicos
    • Catacumbas y cementerios
    • Hospitales sanatorios y casas encantadas
    • Castillos, templos y palacios
    • Lugares peculiares
    • Lugares y edificios abandonados
    • Pueblos fantasma
    • Maravillas del mundo
    • Naturaleza
  • PERSONAS
    • Arte y artistas macabros
    • Personajes terroríficos
    • Personajes de la historia
    • Asesinos en serie
  • ESPECIALES
    • ABANDONOS
    • MUNDO MÁGICO
    • MUNDO MACABRO
    • LEYENDAS Y MISTERIOS
    • HISTORIAS DE LA HISTORIA
    • CURIOSIDADES DEL MUNDO
    • RELATOS
  • ENVIAR ARTÍCULO
  • Tulipomanía, la fiebre del tulipán que casi llevó a Holanda a la quiebra.

    Siempre hemos visto imágenes de los amplios y coloridos campos de tulipanes que pueblan las tierras holandesas, pero muchos desconocen que hace unos siglos, un único y simple tulipán podía valer una inmensa fortuna. A este curioso fenómeno se le llamó “Tulipomanía”.


    El tulipán es una flor originaria de Asia central, cuyo nombre significa “turbante” , pueden tener entre 30 y60 cmy es una planta bastante resistente, pero la historia de esta flor cambió para siempre cuando en 1593, un profesor de botánica, que cuidaba los jardines del emperador Maximiliano I, llamado Carolus Clusius, cuyo verdadero nombre era Charles de l’Ecluse, introdujo en Holanda los primeros tulipanes que el mismo trajo desde Turquía, donde tenían gran simbolismo y adornaban los trajes de los sultanes,  para aportar un toque exótico al recién creado jardín botánico de Holanda..

    .

    Carolus Clusius

    .

    Esta flor creó rápidamente un gran interés entre las clases sociales pudientes, que eran al fin y al cabo los que visitaban el jardín, y Carolus cultivó de manera privada, variedades exóticas que florecían con facilidad en el arenoso terreno holandés ganado al mar. Pero robaron su jardín llevándose varios bulbos y poco a poco el tulipán se esparció por todo el territorio.

    .

    .

    Mientras la mayoría de la población despreciaba la nueva planta al no ser medicinal, no tener un olor agradable y solo florecer un par de semanas al año, los jardineros de los nobles la plantaban en sus jardines por su exotismo, y los pintores comenzaron a pintarla en miles de lienzos desatando toda una moda.

    Una moda que en solo unos pocos años se convirtió en fiebre y en la famosa “Tulipomanía”,   un periodo de euforia especulativa de masas, tal vez el primero de la historia,  en la que el precio del tulipán alcanzó niveles descomunales, lo que provocó una espectacular burbuja económica y finalmente una igualmente espectacular crisis financiera que dejó a Holanda al borde de la quiebra.

    .

    .

    ¿Pero como es posible que unos tulipanes produjeran esta locura colectiva?.

    El tulipán comenzó a convertirse en un símbolo de status social, y las habituales flores de un solo color dieron paso a otros de varios colores que aumentaban su rareza y por consiguiente su precio. Los horticultores se desvivían por conseguir las tonalidades de   colores más extraños sin éxito (hasta hace poco no se ha sabido que el responsable de esa tonalidad es un simple pulgón), así que esos bulbos de varias tonalidades comenzaron a alcanzar precios desorbitados, e incluso  llevar nombres de personajes ilustres

    .

    .

    En 1620 comienzan las primeras transacciones comerciales desorbitadas de bulbos. Algunos ricos cambian sus mansiones, caballos o grandes posesiones por un solo bulbo. Para hacernos una idea de esta locura, en 1623 el precio de una variedad original estaba sobre los 1.000 florines holandeses, el sueldo de 15 años de un artesano, que solía ganar 150 florines al año.

    En 1635 hay datos que registran la venta de   40 bulbos por 100.000 florines, ( un cerdo costaba 40 y una tonelada de mantequilla 100) .

    .

    .

    Esta fiebre por el tulipán se extendió a todas clases sociales, ya que muchas familias invirtieron todo cuanto tenían en el negocio, vendiendo incluso sus propias casas para comprar bulbos con los que supuestamente ganar dinero, bulbos que muchas veces ni siquiera pasaban por sus manos, y que al final el comprador y el vendedor no veían físicamente, ya que  por la rapidez con la que las flores cambiaban de manos, la venta se realizaba sobre un papel o nota de crédito, a veces sobre bulbos que no había sido recolectados, y variando el precio entre el vendedor y el comprador final mas de un 500%, este tipo de venta era conocida como “venta al aire”, y realizada sobre todo en tabernas

    .

    Gráfica que muestra el precio del tulipán en un año.

    .

    Otras veces, las flores simplemente no existían, ya que el catalogo sobre el que compraban eran dibujos de acuarelas con flores que muchas veces el artista había inventado para hacer el dibujo.

    En 1636, la peste asoló el país, diezmando la población, y subiendo los precios más. Este mismo año el negocio entra en bolsa, y un año después, los propios comerciantes piden al gobierno que se regule este comercio, incluso que se prohíba para frenar una locura que estaba amenazando la economía del país.

    .

    Semper Augustus

    .

    En 1637, esa locura alcanzó su cenit cuando un solo bulbo de la  variedad, “Semper Augustus”, se cotizó a la increíble  cifra  de  6.000 florines

    Un historiador de la época cuenta como un marinero hambriento confundió uno de estos bulbos con una cebolla y se lo comió. Ese fatal error que le costó seis meses de cárcel al ser denunciado por el noble que había pagado por esa “extraña cebolla” 3.000 florines.

    .

    .

    El 5 de febrero de 1637, un centenar de tulipanes se vendieron por una fortuna, 90.000 florines, pero esa sería la última venta, al día siguiente, como por arte de magia,  la gran burbuja explotó y en el mercado no se vendió ningún lote, y los vendedores alarmados bajaron el precio, pero ya era tarde, miles de fortunas se habían desvanecido, todas clases sociales resultaron afectadas, el pánico cundió y la economía holandesa quedó en quiebra.

    .

    .

    Los holandeses sin embargo cambiaron el rumbo del mercado y comenzaron a exportar fuera de sus fronteras la flor que tantas alegrías y quebraderos de cabezas les habían dado, y comenzaron a recuperarse convirtiéndose en el principal exportador mundial de flores, y saneando así su maltrecha economía, de hecho hoy en día se siguen cultivando miles de hectáreas de esta colorida y simbólica flor.

     

    Fuentes:

    http://www.artesdecorativas.com.mx/blog/posts/tulipomania/

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tulipoman%C3%ADa

    http://www.iamsterdam.com/es/visiting/spotlight/tulipomania

    http://interacciones.org/2007/12/25/la-tulipomania-una-parabola-de-fin-de-ano/

    http://www.suite101.net/content/tulipomania-la-burbuja-de-los-tulipanes-a21095

    Artículos relacionados
    • RESURRECCIÓN 17|09|2012 Regresamos de nuestras tumbas

    • ¿Están entre nosotros? . . A nuestro correo nos suelen llegar todo tipo de historias de vosotros, nuestros lectores, y de otras personas que prefieren mantenerse en el anonimato por razones que no estamos en derecho…

    • LOS NIÑOS RAPTADOS POR DEMONIOS, por Ma.C. Cuentos y… Cuentos y relatos de terror pertenecientes al concurso La fiesta de Orfeo. Relato nº23 LOS NIÑOS RAPTADOS POR DEMONIOS, por Ma.C. “En el tren me dejo abandonado en ninguna parte” Al menos eso…

    2 Sep 2011 Misterios y enigmas 13

     misterios.co » Curiosidades » Tulipomanía, la fiebre del tulipán que casi llevó a Holanda a la quiebra.
    Tweet

    Tags: Curiosidades, fiebre del tulipan, flores, Hechos insólitos, Historia, holanda, Macroeconomía, Sociedad, tulipomania

    • Joseph

      La especulación y la mentira van siempre de la mano. Por más “valores” que existan sobre papel mojado… no es síntoma de ruina de una sociedad, pues el dinero “real” sigue estando ahí pero en otras manos, nada más. Pero tanto alboroto forman los que ya no tienen el dinero en sus manos que da la impresión de que este dinero ha desaparecido. Buen momento para difundir el pánico entre el… “populacho”… igualito que ahora.
      Saludos.

    • http://www.alboraida.blogspot.com landahlauts

      Tan parecido a esas burbujas económicas que aún hoy en día siguen surgiendo y que llevan a invertir en… nada.

      Saludos.

    • Ectorius

      Hay un relato de ciencia ficcion que me ha recordado mucho a esto, se llama El Auge De La Bosta De Vaca, de Damon Knight.

    • Orejapico

      Bueno, antes con las flores, ahora con los pisos…

      Tropezando mil veces con la misma piedra!!

    • http://avernolandia.wordpress.com Nieves

      Bien la flor es bonita cuando esta toda asi plantada en los campos a rayas y eso jejejeje. Me parece una barbaridad que se pague un pastón por una flores (o por un vino o unos zapatos..)
      Besitos.

    • Warthog Flammarion

      Siiii………. yo conozco esta historia…… todo por una flor que casi lo quiebra jejejeje
      Y què colores!!!! Ninguna flor tan vistosa a excepcion de la gerbera fue tan famosa y tan hermosa màs galante que las rosas.

      Abracitos y saludos

    • paulako arasawa

      de esa situacion que casi los hunde, no habrá salido la historia o leyenda del tulipan negro?

    • Alcahez

      Buen artículo.

    • http://tejiendoelmundo.wordpress.com Sinuhé

      Vaya con los tulipanes, hay que ser ceporros para montar la que se montó por unas simples flores. En fin… menos mal que por lo menos no aprendimos nada de ello, jejeje

    • weinur

      y todo eso por unos simples floripondios si es que el ser humano esta loco!

    • kikomatamoros

      muy bueno

    • http://gravatar.com/marulaloka89 Maruu

      Muy lindo post…. son lindos los tulipanes…su color….me encantan! Saludos ♥

    • http://www.facebook.com/sherilyn.kaulitz sherilyn

      wow q buen post :D Me encanta está pag :D sigan asii :D

    Killhouettes, las macabras siluetas de estilo victoriano. El cine, visto desde dentro.

Suscríbete y recibe en tu email las nuevas actualizaciones del mundo del misterio

Este blog no tiene ninguna intención de modificar vuestra opinión sobre ningún tema. Tan solo pretende mostrar los delgados hilos invisibles con los que otros mundos y otras realidades se han tejido desde el comienzo de los tiempos, paralelamente a las realidades conocidas. Aquí podréis encontrar todo aquello que tenga cabida en vuestra imaginación. Leed, mirad, reflexionad y después, sacad vuestras propias conclusiones.


© misterios.co, secretos y curiosidades del mundo.

RECOMENDADO

ARTICULOS RECIENTES

  • Savia (relato)
  • Peste negra
  • ¿El hombre extinguió a los dinosaurios?
  • ¿La NASA habría recibido ya señales de una civilización humana?
  • Solo Un Anillo (relatos de terror)

INTERACTUA

Enviar artículo
Contacto

SIGUENOS

Search

Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org