-
Fusión cósmica de dos agujeros negros
Recreación artística de sistema binario de dos agujeros negros. (Nature)
El abrazo cósmico
Dos inmensos agujeros negros, cuyas masas son, respectivamente, 20 y 50 veces superiores a las del Sol, acaban de ser descubiertos girando el uno alrededor del otro en un proceso de atracción gravitatoria que concluirá con la colisión de ambos y la formación de un nuevo cuerpo aún más gigantesco.
El hallazgo, presentado en la revista Nature por un equipo de astrónomos de Tucson (Arizona), representa la evidencia más clara hasta la fecha de un sistema binario de agujeros negros, los cuales no resultan nada fáciles de detectar pero, según aventuran los expertos, han de ser muy comunes en el universo.
La distancia que separa a los agujeros negros, que han sido detectados gracias a los remolinos de polvo y gases que se forman a su alrededor, es 13 veces menor de la que separa a nuestro Sol de su estrella más cercana, Alpha Centauri. Esto quiere decir que la gravedad que ejercen ambos cuerpos terminará por fusionarlos, con lo que concluirá el proceso que comenzó cuando las galaxias de las que uno y otro procedían colisionaron entre sí y formaron una sola, a cuyo centro fueron a parar los dos agujeros negros.
Aunque ya han sido encontrados otros candidatos de sistemas binarios de agujeros, esta es la primera vez que se detecta a ambos cuerpos relativamente cerca el uno del otro y también la que ofrece pruebas más concluyentes. Como los agujeros negros no se pueden detectar directamente (absorben la luz, y de ahí su nombre), los científicos han de interpretar con sumo cuidado la radiación que emite el material que se están tragando, por lo que no es fácil determinar con precisión su presencia.
Sin embargo, los modelos astronómicos indican que todas las galaxias grandes albergan un agujero negro en su núcleo, como ocurre en nuestra propia Vía Láctea. Algunas de ellas, las que se han formado como consecuencia de la colisión de varias galaxias más pequeñas, pueden tener varios agujeros negros, los cuales son enviados invariablemente, mediante fuerzas gravitatorias, a su núcleo.
Allí se encuentran ambos cuerpos y, si no se han unido ya, los científicos pueden descubrirlos en proceso de fusionarse, como el caso recién detectado, en el que ambos cuerpos completan una vuelta a su centro de masa común cada 100 años, viajando a una velocidad relativa de 6.000 kilómetros por segundo.
Sin embargo, tal y como señala Jon Miller, investigador de la Universidad de Michigan, “captar a los agujeros negros en su abrazo final ha resultado ser muy complicado”.
El motivo es que interpretar la luz proveniente de las inmediaciones de uno y otro, así como distinguir que ambos están en la misma galaxia y no en dos galaxias cercanas, es un proceso harto complejo. Por ello, Todd Boroson y Todd Lauer, autores del descubrimiento e investigadores del Observatorio Astronómico Nacional Óptico (NOAO) de Estados Unidos, tuvieron que examinar 17.500 galaxias candidatas para encontrar una con un sistema binario.
Sin duda, ha de haber muchos más en el cosmos, pero no los encontraremos con facilidad hasta que seamos capaces de detectar las ondas gravitacionales, las cuales son producidas en abundancia por los agujeros negros pero, por el momento, escapan a nuestros limitados sistemas de observación.
Fuente:
www.elmundo.es (Artículo de Angel Díaz)
Artículos relacionados¿La NASA habría recibido ya señales de una civilización… Hace mucho tiempo que la NASA emprendió proyectos para la búsqueda de vida extraterrestre, entre ellos el archiconocido SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence, o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre). Sin embargo, a la fecha,…
¿Están entre nosotros? . . A nuestro correo nos suelen llegar todo tipo de historias de vosotros, nuestros lectores, y de otras personas que prefieren mantenerse en el anonimato por razones que no estamos en derecho…
La Montaña de los Muertos III El informe desclasificado. (AVISO. CONTIENE IMÁGENES QUE PUEDEN HERIR LA SENSIBILIDAD) A principios del año 2000, un grupo de 9 estudiantes de la Universidad Politécnica, bajo la supervisión de un equipo de rescate,…
5 Mar 2009 Misterios y enigmas 9
misterios.co » Ciencia y Astrología » Fusión cósmica de dos agujeros negrosTweetTags: Agujeros negros, Alpha Centauri, atronomía, Ciencia y Astrología, Colision de galaxias, cosmología, Cosmos, Fusión de agujeros negros, Galaxias, Jon Miller, NOAO, Observatorio Astronómico Nacional Óptico, Revista Nature, Universidad de Michigan, Via láctea
-
mischel
-
http://www.arystor.es Arystor
-
http://coppernic.blogspot.com Juanjo
-
Patricia Roi Jonas
-
http://sinuhegm.spaces.live.com tejiendoelmundo
-
-
http://neogeminis.spaces.live.com Neogéminis
-
Ana
-
Elemne
-
http://uffffffffsisisisi9.spaces.live.com/ Shi
Casco para viajes virtuales hiperrealistas Cementerio de barcos de Kamchatka.
Este blog no tiene ninguna intención de modificar vuestra opinión sobre ningún tema. Tan solo pretende mostrar los delgados hilos invisibles con los que otros mundos y otras realidades se han tejido desde el comienzo de los tiempos, paralelamente a las realidades conocidas. Aquí podréis encontrar todo aquello que tenga cabida en vuestra imaginación. Leed, mirad, reflexionad y después, sacad vuestras propias conclusiones.
© misterios.co, secretos y curiosidades del mundo.RECOMENDADO
ARTICULOS RECIENTES
- ¿El hombre extinguió a los dinosaurios?
- ¿La NASA habría recibido ya señales de una civilización humana?
- Solo Un Anillo (relatos de terror)
- El arte macabro de comer fetos
- Taxa camarae, licencia para pecar
INTERACTUA
Search
Copyright © 2014 Secretos y curiosidades del mundo Theme created by PWT. Powered by WordPress.org